Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Filosofía y Letras
noticia

X Aniversario del máster oficial en ‘Género, Identidad y Ciudadanía’ 5 mayo 2016

X Aniversario del máster oficial en ‘Género, Identidad y Ciudadanía’

La Universidad de Cádiz celebra esta semana el X Aniversario del máster de Género, Identidad y Ciudadanía. La Facultad de Filosofía y Letras acogió a principios de semana, la inauguración de las Jornadas.

El programa, coordinado por la profesora Asunción Aragón y la alumna Laura Montiano, incluirá en su primera sesión los coloquios Forjando la feminidad: la identidad femenina a través del tebeo femenino franquista e Ilustración feminista 2.0, a cargo del historiador José Joaquín Rodríguez y las creadoras de Feminista Ilustrada, María Murnau y Helen Sotillo.

 

El máster interuniversitario Género, identidad y ciudadanía, coordinado por la UCA y la Universidad de Huelva, ofrece herramientas teórico-prácticas para el estudio y transformación de los discursos, que “definen al sujeto sexuado y su participación en la sociedad europea actual, prestando especial atención a la consolidación de una perspectiva de género y a la potenciación de políticas de igualdad entre mujeres y hombres”. Este programa de posgrado supone una continuación del Programa de Doctorado Interuniversitario que, con el mismo título, fue reconocido con la Mención de Calidad por el Ministerio de Educación en el Bienio 2005-07 (Ref.: MCD-2005 00152).

Anualmente el máster ofrece 32 plazas, en los últimos años se han recibido en promedio una centena de solicitudes. Combina dos especialidades: una dirigida hacia la investigación y otra orientada hacia el campo de la intervención social. Sus materias principales son Historia del pensamiento feminista, Historia de las mujeres y las relaciones de género, Principios de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, Políticas de igualdad y discriminación jurídica; Técnicas e instrumentos de análisis propios de la metodología investigadora en estudios de género; Estrategias de transversalidad de género y técnicas de documentación e intervención en estudios de género; así como Trabajo, empleo y desigualdades de género, Inmigración y multiculturalidad desde la perspectiva de género; Autoría femenina en distintas culturas: artes plásticas y literaturas, Antropología y sociología de género, Psicología de género y discapacidad y Construcción social y sexual de género.

 

A lo largo de la semana se organizarán un cine fórum, talleres conferencias, mesas redondas y jornadas doctorales. Se adjunta programa .