Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Filosofía y Letras

Mujeres marginadas en los siglos XVII y XVIII en Europa y América Latina

Coordinadora:

MARÍA LOSADA FRIEND

Profesoras invitadas:

Mª LUISA CANDAU CHACÓN

ISABEL ARENAS FRUTOS

INTRODUCCIÓN

Esta programación comprende tres bloques temáticos referentes a la Historia de las mujeres en Europa y América y a su representación artística y literaria de los siglos XVII y XVIII, y quedan distribuidos del siguiente modo: tres contrastan las perspectivas literarias y artísticas de la representación de las mujeres marginadas en Europa (principalmente, España e Inglaterra), otros tres contemplan las enseñanzas y sus prácticas relativas a la historia de la Mujer en España, y los dos restantes a la Historia de las Mujeres en América (México Colonial como modelo).

Esta distribución justifica que la asignatura esté compartida por tres profesoras de áreas diferentes: Filología Inglesa, Historia Moderna e Historia de América. Por cuestiones cronológicas, pedagógicas y metodológicas, la exposición temática se inicia con el estudio comparativo de la representación de la mujer marginada en el ámbito europeo, concretándose a continuación en el estudio en la Península, y más tarde en el estudio en América. Se revisan paralelamente cuestiones generales referentes a conceptos históricos de género y de organización social en Europa y Las Indias, concretando el análisis en textos históricos, literarios y artísticos.

OBJETIVOS

Esta asignatura tiene como objetivo la adquisición de conocimientos referentes a las conexiones reales entre historia, literatura y arte en un grupo complejo como el estudiado bajo el nombre de “marginadas”. Se estudia la imagen y realidad de los mundos femeninos en Europa y América durante la Baja Edad Moderna. Para ello seleccionamos tres espacios-modelo: dos en Europa (España e Inglaterra) para confrontar realidades nacidas de dos culturas europeas diferentes y el efecto de la evolución de la Europa Católica y Protestante, y uno en los espacios americanos, utilizando como modelo base el México Colonial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Se presentan las imágenes femeninas marginadas en conexión con las diferencias sociales y tradiciones culturales de antaño, y con una valoración de la mujer en un mundo, en esencia, estructurado por hombres. Si la Historia de las mujeres fue una historia propia, o si el género ha de constituir la categoría básica para su estudio, son cuestiones a debatir a lo largo del curso. Se contrasta además el concepto de marginación en la sociedad moderna, así como los roles destinados a la mujer, claramente proyectados y establecidos desde la educación. Los conocimientos se adquieren a través de fuentes de análisis de doble índole: históricas y literarias, con incursiones esporádicas en fuentes artísticas.

COMPETENCIAS
NIVEL FORMATIVO
  • Estructurar y organizar el conocimiento relativo a las mujeres y género
  • Dar a conocer aspectos sobre la historia de las mujeres y sobre las relaciones de género
NIVEL PROFESIONAL
  • Manejar y desarrollar técnicas avanzadas para desempeñar trabajos específicos con rigor académico que combinen conocimientos históricos, literarios y artísticos con perspectiva de género que puedan ser útiles en profesiones de diferentes ámbitos
NIVEL INVESTIGADOR
  • Dar a conocer técnicas e instrumentos de análisis propios de la metodología investigadora de género
  • Activar el carácter investigador y crítico del alumnado en torno a un tema común.
CONTENIDO TEMÁTICO POR BLOQUES
Bloque temático A (Losada Friend): El contexto literario y artístico europeo: España e Inglaterra
  • Narración, marginación y género. La mujer marginada. Representación literaria y artística. Personajes femeninos y narratología. La narrativa travestida: autor/narradora. La voz literaria marginada: Pícaras, perdidas y viudas.
  • Marginadas imaginadas: El caso español del siglo XVII. Literatura y marginación en la España del siglo XVIII: el género picaresco. La pícara Justina, La hija de la Celestina, La niña de los embustes, Teresa de Manzanares y Las harpías de Madrid y La garduña de Sevilla.  
  • Marginadas imaginadas. El caso inglés del siglo XVIII. Gentlewomen, rogues y prostitutes: el contexto de las mujeres marginadas literarias en la Inglaterra del siglo XVIII: el caso de Londres. Daniel Defoe y sus perdidas arrepentidas: selecciones de Moll Flanders y Roxana. Burdeles, deseo, pasión y arrepentimiento. Didáctica y reforma en la narración travestida en Fanny Hill de John Cleland. La prostitución en los grabados de William Hogarth: El delicuente masculino vs. La delincuente femenina: The Rogue´s Progress vs. The Harlot´s Progress.

Bibliografía específica bloque A:

  • Actas del IX Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Tomo I. La Mujer: Elogio y Vituperio. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1994.ARREDONDO, M. Soledad “Pícaras. Mujeres del mal vivir en la narrativa del Siglo de Oro”. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica11, 11-33, Ed. Complutense, Madrid 1993
  • BOBES NAVES, Carmen. La Novela. Madrid: Sintesis, 1993.
  • GARRIDO DOMÍNGUEZ, Antonio.El texto narrativo. Madrid: Síntesis, 1996.
  • KHAN, M. (1991). Narrative Transvestism. Rhetotic and Gender in the 18th century Novel. Ithaca: Cornell UP, 1991.
Bloque temático B (Candau Chacón): El contexto histórico hispano: España e Inglaterra
  • Las mujeres y el honor. El concepto del honor en los Tiempos Modernos. Honor, imágenes y fuentes literarias. Las mujeres vistas por los hombres: entre las misoginias barrocas y los proyectos de los Ilustrados. La educación de las mujeres. Obras de autores barrocos e ilustrados. Comentario de textos escritos por mujeres. La Ilustración en forma de mujer.
  • Modelos y arquetipos. Los destinos previstos. Matrimonio, I. Educando para el matrimonio. Palabras de matrimonio. Matrimonios de amor y matrimonios de conveniencia. La clandestinidad y los matrimonios secretos. Los términos: Doncellas y honestas, Mozas y solteras. Matrimonio II. Casadas, Deberes, Maternidad ¿Existe el amor maternal? Viudas. El convento como refugio. Categorías conventuales y formas de vida intramuros.
  • Conductas desarregladas. Actitudes de rebeldía y pérdida del honor. En el convento. Incumplimiento de oficios, imágenes prohibidas. Solicitaciones en el confesionario. Amistades particulares. En el siglo I. Mujeres frágiles. En el siglo II: Mujeres descarriadas. Adulterio y amor venal. Enderezando mujeres: la defensa del orden tradicional.

Bibliografía específica bloque B:

  • CAPEL, ROSA Mª (DIR).Presencia, y visibilidad de las mujeres. Recuperando historia. Abada eds. Madrid 2013 (Primeros capítulos)
  • DE LA PASCUA SÁNCHEZ M.J., (1998) Mujeres solas. Historias de amor y abandono en el mundo hispánico. Diputación de Málaga. Málaga.
  • LOPEZ-CORDÓN CORTEZO M.V. y CARBONELL., (Eds.). (1 997), Historia de la mujer e historia del matrimonio. Vol. IV. Obra completa Historia de la familia. Una nueva perspectiva sobre la sociedad europea. Murcia.
  • MARTÍN GAITE, C. (1981).Usos amorosos del siglo XVIII en España. Barcelona,: Lumen.
  • ZAVALA I.M. (coord..), (1995) Breve Historia feminista de la literatura española en lengua castellana II. La mujer en la literatura española. Modos de representación desde La Edad Media hasta el siglo XVII. Barcelona
Bloque temático C (Arenas): El contexto histórico americano: El México colonial.
  • La mujer española en los inicios del establecimiento en Indias: Transgresiones (El caso de la Monja Alférez). Las grandes familias novo hispanas.
  • El papel de la mujer en la sociedad: matrimonio o profesión religiosa. Vicisitudes del nacimiento: Indígenas, mestizas y castas. Fundación y primeros tiempos de las órdenes religiosas femeninas en México. La vida en los conventos: convivencia y religiosidad.
  • Intramuros: problemas y soluciones. Los monasterios femeninos en la tradición educativa urbana. Las formas de convivencia y religiosidad. Las mujeres toman la palabra: escritura femenina y representación de la espiritualidad. Las monjas coronadas.

Bibliografía específica bloque C:

  • AMERLINCK DE CORSI, C. Y RAMOS MEDINA, M. (1995). Conventos de monjas. Fundaciones en el México virreinal. CONDUMEX. México, D.F.

    Historia de la vida cotidiana en México. (2005). El siglo XVIII: Entre tradición y cambio . 6 vols. T. III. Gonzalbo, Pilar (Coord.). El Colegio de México. FCE. México.
  • LORETO, R. (2000). Los conventos femeninos y el mundo urbano de la Puebla de los Ángeles del siglo XVIII. México: El Colegio de México.
  • LUGO OLIN, M.C. (2001). Una literatura para salvar el alma. México: Colección Biblioteca del INAH.
  • VVAA (1987). Presencia y transparencia: La mujer en la historia de México. México: El Colegio de México.

METODOLOGÍA

El curso de 5 créditos se imparte en tres bloques diferenciados. El alumnado recibe clases teóricas de contenido que se combinan con clases prácticas dedicadas alcomentario crítico de textos históricos y literarios y de su relación con las perspectivas artísticas (pintura y grabado)

El trabajo personal autónomo del alumnado asume lectura de textos, estudio de los contenidos explicados en clase y preparación para el trabajo de las pruebas (prueba de comprensión lectora de los textos) y reseña (que seguirá las indicaciones y ejemplos explicados en clase)

NOTA: Para la docencia en la Universidad de Cádiz, en e l caso de que la clase se ofrezca de tipo no-presencial, el alumnado tendrá u n seguimiento continuo en el que se les ofrezca los textos e instrucciones para la elaboración de tareas (pruebas y reseña) a través del correo electrónico y de la plataforma moodle.

EVALUACIÓN

Bloque A (80%):Lectura de 3 textos seleccionados y prueba escrita con preguntas sobre los mismos (30%)

Reseña crítica sobre un artículo o libro complementario a la materia del programa (50%)

Bloque B (10%): Prueba escrita de comprensión sobre la lectura de 5 textos seleccionados

Bloque C (10%): Prueba escrita de compresión sobre la lectura de 5 textos seleccionados

Nota: Para la evaluación de los trabajos se tendrá en cuenta la presentación de los mismos, asumiendo una correcta expresión y uso de la ortografía.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

  • CANTOS CASENAVE, M. ed, (2005). Antología del cuento español del siglo XVIII. Madrid: Cátedra.
  • DELAMARRE, C. (1994). Las mujeres en tiempos de los conquistadores. Barcelona: Edit. Planeta SA. Enciclopedia histórica y política de las mujeres : Europa y América. (2010). Christine Fauré (Dir.). Akal. Madrid.
  • FOUCAULT M., (1987) Historia de la sexualidad. Madrid, S. XXI. Madrid.
  • FOLGUERA P., ORTEGA M., SEGURA C. (1997), Historia de las mujeres en España. Madrid.
  • FOWLER, P., ed. (2003). Launching Fanny Hill: Essays on the Novel and its Influences. AMS Press, 2003.Historia, género y familia en Iberoamérica (siglosXVI al XX). (2004). MENDOZA, D. (Coord.)Caracas: Fundación Konrad Adenauer- Universidad Católica Andés Bello-Instituto de Investigaciones Históricas.Historia de las mujeres en España y América Latina.El mundo moderno. (2005) MORANT, I (Dir.). Madrid: Cátedra.
  • MARTÍN, L. (2000).Las hijas de los conquistadores. Mujeres del virreinato del Perú. Barcelona: Editorial Casiopea.
  • MENDOZA, D. (coord..) (2004). Historia, género y familia en Iberoamérica (siglos XVI al XX). Caracas: Fundación Konrad Adenauer- Universidad Católica Andés Bello-Instituto de Investigaciones Históricas.
  • MORANT, I (Dir.). (2005) Historia de las mujeres en España y América Latina.El mundo moderno. Madrid: Cátedra.
  • MURIEL ,J. (1992). Las mujeres de Hispanoamérica. Época colonial . Madrid: Mapfre.
  • SÁNCHEZ LORA J.L.,(1989) Mujeres, conventos y formas de la religiosidad Barroca. F.U.E. Madrid.
  • SHESGREEN, S., ed. (1973). Engravings by Hogarth. New York: Dover Publications.
  • SIMPSON, A. (1996). “The Mouth of Strange Women is a Deep Pit”: Male and Legal Attitudes Toward Prostitution in Georgian London.” Journal of Criminal Justice andPopular Culture 4.3, 50-79.
  • VIGIL M. (1986), La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII. Madrid
  • TUBERT I (Ed.)., (2003) Del sexo al género. Los equívocos de un concepto. Feminismos. Ediciones Cátedra. Universidad de Valencia. Valen cia.
  • ZAVALA, I.M. (1987). Lecturas y lectores del discurso narrativo dieciochesco. Ámsterdam, Rodopi.

Idiomas en que se imparte:

Las clases se imparten en castellano. Todos textos están en castellano, pero para el bloque A se tendrán en cuenta también algunas versiones inglesas de las novelas elegidas.