Movilidad nacional e internacional
ENLACES INTERESANTES
Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida
1. Adecuación de las acciones de movilidad a los objetivos del Título.
Todas
las acciones de movilidad se desarrollan en el marco de acuerdos
previos sobre programas de estudios que van a ser cursados en el
exterior. Dichos acuerdos se basan en la adquisición de las competencias
del Grado en Estudios Árabes e Islámicos.
Estas
acciones de movilidad posibilitan la adquisición de un bagaje cultural
nacional e internacional muy demandado en el mercado de trabajo. Entre
los objetivos del programa de movilidad destaca el que los estudiantes
se beneficien de la experiencia social y cultural que implica la vida en
otros países, mejorar su formación curricular enfocada a la
incorporación laboral y fortalecer su capacidad de comunicación,
cooperación, adaptación y comprensión de otras culturas.
La
promoción de la internacionalización en la titulación resulta de suma
importancia, toda vez que es preciso mejorar e incentivar al alumnado
para realizar movilidades bajo el programa Erasmus y romper con ello la
tendencia del alumno a completar su formación de grado sin haber tenido
ocasión de anticipar su futuras prácticas y necesidades en otros países
en los que la implantación de los nuevos títulos de grado adaptados al
Espacio Europeo de Educación ya es una realidad.
2. Convenios de cooperación
La
Facultad de Filosofía y Letras tiene unas intensas relaciones
internacionales plasmadas en numerosos convenios bilaterales dentro del
marco de intercambios Erasmus.
Para el Grado en Estudios Árabes e Islámicos, el centro tiene firmado los siguientes convenios bilaterales:
|
|
|
|
|
COORDINADOR
|
|
Alemania
|
3759
|
1
|
10
|
Mohamed Tilmatine
|
|
Alemania
|
3776
|
1
|
6
|
Jorge Aguade Bofill
|
|
Alemania
|
2307
|
1
|
6
|
Jorge Aguade Bofill
|
|
Alemania
|
4324
|
1
|
6
|
Jorge Aguade Bofill
|
|
Alemania
|
3818
|
2
|
6
|
Jorge Aguade Bofill
|
|
Austria
|
4235
|
2
|
9
|
Jorge Aguade Bofill
|
des langues et civilisations orientales (INALCO) |
Francia
|
4431
|
4
|
9
|
Mohamed Tilmatine
|
|
Italia
|
4369
|
1
|
9
|
Ignacio Ferrando Frutos
|
|
Italia
|
10249
|
1
|
6
|
Mohamed Tilmatine
|
|
Rumania
|
4661
|
2
|
4
|
Jorge Aguade Bofill
|
|
Bélgica |
10431 |
2
|
6
|
Antonio Javier Martín Castellanos
|
|
Francia |
10431 |
1
|
5
|
Mohamed Meouak
|
Por otra parte, sobre las plazas ofertadas de movilidad Erasmus+ KA107 para el curso 2016/17 sería,
Plazas ofertadas
movilidad Erasmus+ KA107 curso 2016/17:
Nombre de universidad |
Ciclo de estudios |
Alumnos entrantes |
Alumnos salientes |
Argelia |
|||
Universidad Djilali Bonaáma (Khemis Milliana) |
3 |
1 |
0 |
Universidad Mohamed Khider |
3 |
1 |
1 |
Universidad de Ciencia y Tecnología de Orán |
2 |
1 |
0 |
Universidad 20 Aout 1955 de Skikda |
3 |
1 |
0 |
Universidad de Orán |
2 |
2 |
0 |
Marruecos |
|||
Universidad de Abdelmalek Essaâdi |
2 |
1 |
0 |
|
3 |
2 |
1 |
Universidad de Hassan I |
3 |
1 |
0 |
Universidad Ibn Toufail |
3 |
1 |
0 |
Universidad de Mohammed V |
2 |
1 |
0 |
Universidad Moulay Ismail |
3 |
1 |
0 |
Universidad Cadi Ayyad |
3 |
1 |
0 |
Túnez |
|||
Universidad de Sfax |
2 |
1 |
0 |
|
3 |
2 |
0 |
3. Posibles ayudas para financiar la movilidad
La
movilidad Erasmus se financia con fondos procedentes de la Comisión
Europea, la Secretaría del Estado, la Junta de Andalucía y la
Universidad de Cádiz.
En los criterios de asignación
económica de la ayuda se tienen en consideración los recursos de los que
disponen los solicitantes. Asimismo existen ayudas especiales Erasmus
para estudiantes discapacitados. A aquellos alumnos Erasmus salientes,
se les subvenciona formación específica en idiomas, mediante cursos
ofertados por el Centro Superior de Lenguas Modernas.
El
Programa Bancaja está financiado por esta entidad (50.000 euros en
total). La movilidad Averroes está financiada en el marco del Programa
“Erasmus Mundos External Cooperation Window” de la Comisión Europea.
La
movilidad SICUE se financia a través de las becas SENECA del Ministerio
de Ciencia e Innovación y otro tipo de ayudas otorgadas por Comunidades
Autónomas e instituciones públicas o privadas.
4. Organización de la movilidad de los estudiantes
Planificación, mecanismos de seguimiento, evaluación, asignación de créditos y reconocimiento curricular adecuados
La
titulación dispone de procedimientos, dentro del sistema de garantía de
calidad, para la gestión de los alumnos salientes PC04 – Proceso de
gestión movilidad estudiantes salientes y de los alumnos entrantes PC05 –
Proceso de gestión movilidad estudiantes recibidos. Estos procesos
permiten normalizar la definición de los objetivos de movilidad del
título, la planificación de los programas en relación con estos
objetivos, sistematizar los procedimientos de seguimiento y evaluación,
al igual que regularizar los mecanismos de apoyo y orientación a los
estudiantes una vez matriculados en lo que respecta a la movilidad.
Dentro
de la planificación, evaluación y seguimiento de la movilidad Erasmus
del estudiante se puede establecer los siguientes procesos y cronograma:
-
A
instancias de las diferentes Titulaciones se establecen acuerdos
bilaterales o acuerdos interuniversitarios con otra universidad europea
que afecten a esa Titulación. Se parte de que la Titulación X considera
que sería beneficioso por los contenidos académicos de esa misma
Titulación en la Universidad Y, que sus alumnos puedan cursar estudios
en ese destino. Si la universidad extranjera está de acuerdo en
intercambiar estudiantes para esa titulación, se firma un contrato
bilateral, contrato del que es responsable Relaciones Internacionales y
el profesor de la titulación que ha solicitado el intercambio. -
Antes
del 1 de noviembre de cada año, Relaciones Internacionales debe enviar a
la Comisión Europea la relación de todos los acuerdos bilaterales
establecidos en la Universidad y los flujos de movilidad estudiantil
contemplados en cada acuerdo. Es lo que se llama el Contrato
Institucional con Bruselas, que tendrá que ser aprobado (o no) por la
Comisión Europea (en base a una serie de requisitos y cuestiones
correspondiente a cada universidad). Este Contrato Institucional se
refiere a la movilidad del próximo curso. Es decir, el C.I que se envió
el 1 de noviembre de 2008 se referirá a la movilidad estudiantil del
curso 2009- 2010. -
Aunque la aprobación (o rechazo) de este
Contrato Institucional no se suele producir hasta mayo-junio, es
necesario que cada Universidad ponga en marcha sus mecanismos de
adjudicación de plazas con anterioridad a esa aprobación. Así: en
enero/febrero de cada año, Relaciones Internacionales hace públicas las
plazas y los destinos para el curso siguiente, junto con las bases de la
convocatoria y los requisitos que establece el Programa, abriéndose en
cada Titulación un periodo de presentación de candidaturas. -
La
selección de los candidatos se realiza en cada titulación según los
requisitos de la convocatoria, selección que es siempre de carácter
académico. De esa selección se encarga el Coordinador Académico de ese
intercambio concreto con la titulación X de la Universidad Y. Tras un
periodo de reclamaciones, Relaciones Internacionales publica la
adjudicación definitiva de plazas. -
A continuación debe
establecerse el plan de estudios que el estudiante cursará en el
extranjero y las materias que se reconocerán en la UCA a la vuelta del
estudiante (si ha superado los estudios en el extranjero). Es lo que se
conoce como EL COMPROMISO PREVIO DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO.
Asignación de créditos
Para llevar a cabo el compromiso previo de reconocimiento académico:
-
Cada
Universidad y para sus distintas titulaciones, debe disponer de un
catálogo en el que se detallan sus propios planes de estudios, sus
asignaturas, los créditos y duración de cada una de ellas así como sus
contenidos.La UCA tiene los catálogos de sus distintas Titulaciones en
la página web de Relaciones Internacionales, y envía un ejemplar (de la
Titulación correspondiente) a la universidad extranjera con la que se
tiene un acuerdo bilateral para esa Titulación para que los alumnos
extranjeros dispongan de información sobre nuestras materias. A su vez
las Universidades extranjeras o bien introducen los catálogos de sus
Titulaciones en sus páginas web o bien los envían directamente a la UCA. -
Con
esta información el Coordinador Académico del intercambio con la
Titulación X de la Universidad Y, puede establecer el COMPROMISO PREVIO
DE RECONOCIMIENTO ACADEMICO para sus alumnos de movilidad. En este
Compromiso Previo (personal para cada estudiante) se indica las materias
que el estudiante cursará en el extranjero y las materias de la UCA que
serán reconocidas a la vuelta del estudiante. -
Deben hacerse varias copias de este COMPROMISO PREVIO, que debe estar cumplimentado y firmado antes de la marcha del estudiante
-
Antes de su marcha al extranjero el estudiante debe formalizar su
matrícula en la Universidad de Cádiz. El estudiante debe necesariamente
matricularse de las asignaturas de la UCA que serán objeto de
reconocimiento a su vuelta.
Reconocimiento curricular
Antes de su marcha el estudiante debe formalizar en el Vicerrectorado
de Relaciones Internacionales su Contrato como Estudiante Erasmus que le
acreditará como tal en Bruselas.
Pueden existir circunstancias
especiales que podrían modificar esta sistemática sobre el COMPROMISO
PREVIO DE RECONOCIMIENTO. En estos casos, se arbitrarán los
procedimientos excepcionales para solventar estas circunstancias en los
plazos previstos.
A la vuelta del extranjero, el estudiante debe
presentar al coordinador ECTS de su titulación la solicitud de su
reconocimiento académico junto con el Certificado de la Universidad de
destino en el que consten las calificaciones obtenidas y junto con su
compromiso previo de reconocimiento en los plazos previstos.
La
resolución de esta solicitud corresponde a la Comisión del Centro
(Decano y Coordinadores ECTS de la Titulación correspondiente asesorados
por el coordinador académico del intercambio). Esta Resolución con la
traducción de calificaciones tiene el valor de Acta Sócrates
En
el caso de la planificación, evaluación y seguimiento de la movilidad
Séneca (SICUE) existen los siguientes procesos y cronograma:
Se establecen acuerdos bilaterales entre las distintas universidades
para determinar los centros, titulaciones, oferta de plazas y la
duración de los intercambios. Estos acuerdos tienen carácter indefinido
siempre que no haya ninguna cancelación por una de las partes, lo que no
impedirá formalizar acuerdos bilaterales nuevos o ampliar los ya
existentes que tendrán que realizarse durante los meses de octubre,
noviembre y diciembre para que tengan validez en el siguiente curso
académico. No obstante se podrán firmar acuerdos a lo largo del año,
pero para comenzar su funcionamiento en un curso académico posterior.
Cada universidad designa a una persona responsable de la ejecución y
coordinación del programa en su institución. Se considera requisito
imprescindible para participar en el sistema de intercambio SICUE tener
previamente suscrito el correspondiente acuerdo bilateral con las
distintas universidades.
5. Mecanismos de apoyo y orientación a los estudiantes una vez matriculados
La titulación dispone de procedimientos, dentro del sistema de garantía de calidad, para la gestión de los alumnos salientes y entrantes denominados P06. Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes. Estos procesos permiten normalizar la definición de los objetivos de movilidad del título, la planificación de los programas en base a estos objetivos, sistematizar los procedimientos de seguimiento y evaluación, al igual que regularizar los mecanismos de apoyo y orientación a los estudiantes una vez matriculados en lo que respecta a la movilidad.