Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Filosofía y Letras

Introducción al pensamiento feminista y a la historia de las mujeres

Coordinadora:

PROFRA. GLORIA ESPIGADO TOCINO

Profesoras:

PROFRA. ASUNCIÓN ARAGÓN VARO

PROFRA. MARÍA JOSÉ DE LA PASCUA SÁNCHEZ (SIGLOS XVI-XVIII).

PROFRA. GLORIA ESPIGADO TOCINO (SIGLOS XIX-XX)

INTRODUCCION

La consecución de los derechos de ciudadanía compone históricamente un apartado esencial en la constitución del feminismo como movimiento social. En este apartado se analizarán la construcción de una identidad vindicativa, la elaboración de marcos interpretativos para el reconocimiento de la discriminación, el desarrollo de la lucha individual y colectiva mantenida históricamente por las mujeres en demanda de sus derechos, la adopción de diferentes repertorios de confrontación destinados a alcanzar la ciudadanía, en su triple vertiente de acceso a derechos sociales, jurídicos y políticos.

Una de las principales características del pensamiento crítico feminista en general ha sido su cuestionamiento de las “verdades” universales o fijas, pero es la crítica feminista posmoderna actual la que se ha dedicado a investigar los procesos por los cuales llegamos a ser “sujetos” cuando asumimos las identidades de género construidas en nuestras culturas a través del proceso de socialización. En este apartado analizaremos la trayectoria de las distintas corrientes feministas, sus críticas al pensamiento heteropatriarcal, sus propuestas teórico-críticas y avances en la conceptualización de términos como sexo y género.

OBJETIVO GENERAL

Dotar al alumnado de un conocimiento básico, teórico e instrumental, que permita la reflexión crítica sobre la trascendencia de la diferencia sexual y su teorización en la construcción de las sociedades pasadas y presentes.

Conocer los conceptos teóricos y principales representantes de las teorías feministas.

Llegar a comprender el proceso histórico y teórico protagonizado por las mujeres en la conquista de la ciudadanía.

Objetivos específicos:

  • Conocer el inicio y desarrollo de las Historia de las Mujeres.
  • Conocer el proceso de construcción de las identidades femeninas en la sociedad europea de los siglos XVI al XVIII.
  • Descubrir las dinámicas históricas del movimiento feminista en su lucha por la consecución de los derechos de ciudadanía.
  • Atender a la historia de la conquista de la ciudadanía en España y comparar con los ejemplos de otros países.
  • Conocer el proceso de construcción identitaria a partir de la distinción género/sexo.
  • Conocer los distintos hitos en el desarrollo del pensamiento crítico feminista.
  • Conocer los aportes y críticas internas y externas en las distintas fases del movimiento feminista.
  • Conocer las distintas corrientes de pensamiento dentro de los feminismos globales y multiculturales.

COMPETENCIAS

FORMATIVAS

  • Conocer la Historia de las mujeres y de las relaciones de género.
  • Conocer la Historia del feminismo como movimiento social.
  • Conocer los conceptos más relevantes del pensamiento crítico feminista.
  • Conocer el papel fundamental del pensamiento feminista en las corrientes críticas actuales.

PROFESIONALES

  • Estructurar y organizar el conocimiento relativo a las mujeres en la perspectiva histórica y asesorar sobre acciones de sensibilización en el campo de la igualdad a partir del conocimiento histórico y teórico-crítico.
  • Saber actuar de forma crítica ante las discriminaciones por razones de sexo o género, que signifiquen merma en los derechos de las mujeres.

INVESTIGADORAS

  • Utilizar instrumentos conceptuales y metodológicos que permitan transformar el conocimiento histórico y epistemológico a partir de una perspectiva de género.
  • Saber realizar trabajos históricos y teórico-críticos capaces de esclarecer, con los instrumentos conceptuales y metodológicos propios de los estudios de género, la evolución del movimiento y pensamiento feminista a través del espacio y del tiempo.
  • Desarrollar instrumentos conceptuales y metodológicos especializados que permitan poder entender, criticar, de construir y transformar las desigualdades sociales derivadas de la identidad genérica. Revisar y criticar las diversas disciplinas objeto de estudio desde una óptica de género.

BLOQUES TEMÁTICOS

BLOQUE I: PENSAMIENTO FEMINISTA

BLOQUE A: FEMINISMOS Y CIUDADANÍA

La historia del feminismo, las políticas del feminismo no pueden dejar de ser analizadas en clave de ciudadanía. Las luchas de las mujeres a lo largo de los siglos, en distintos contextos sociales, culturales o geográficos han tenido como objetivo, entre otros muchos, la consecución de una ciudadanía en igualdad no sólo de derechos sino, como persistimos en la actualidad, de hechos. A partir de un breve análisis acerca de los prejuicios y estereotipos de y sobre las feministas se analizarán distintos documentos y textos que giran alrededor del concepto de ciudadanía en el pensamiento feminista.

  • Tema 1. Introducción: Prejuicios, estereotipos en torno a los feminismos.
  • Tema 2. La ilustración y las vindicaciones feministas: Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft
  • Tema 3. El sufragismo: La Declaración de Séneca Falls. Emmeline Pankhurst y Christabel Pankhurst
  • Tema 4. De Atenas a Beijing: ¿Hacía un nuevo modelo de ciudadanía?

Lecturas y materiales:

  • DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DE LA CIUDADANA, Olympe de Gouges, 1789
  • DECLARACIÓN DE SENECA FALLS , Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton 1848
  • DECLARACIÓN DE ATENAS . Adoptada en la primera Cumbre Europea “Mujeres en el Poder”, 1992
  • DECLARACIÓN Y PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING . Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, 1995
  • Agra Romero, Mª XoséCIUDADANÍA: EL DEBATE FEMINISTA en Quesada, F. (ed.): Naturaleza y sentido de la ciudadanía hoy. Madrid, Publicaciones UNED, 2002, pp. 129-160

BLOQUE B: PLANTEAMIENTOS GENERALES. CORRIENTES Y ESCUELAS

A partir de los primeros textos feministas, se analizarán las distintas oleadas de las teorías feministas haciendo especial énfasis en los feminismos postmodernos y multiculturales.

    • Tema 1. Desarrollo histórico de la conceptualización teórica desde los años ’70 hasta nuestros días.
      • ¿Qué significa ser “mujer”? Del Segundo Sexo a La mística de la feminidad
      • Kate Millet: Cuando “lo personal es político”.
    • Tema 2. Feminismos postmodernos y posestructuralistas
      • Teresa de Lauretis. La tecnología del género
      • Donna Haraway. Cyberfeminismo
    • Tema 3. Las “otras feministas”: feminismos postcoloniales y multiculturales

Lecturas y materiales:

    • Haraway Donna. Ciencia, cyborgs y mujeres, Cátedra, Madrid, 1995.
    • Lauretis, Teresa. Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Horas y Horas, Madrid, 2000.
    • Varela, Nuria. Feminismo para principiantes. Madrid : Ediciones B, 2008

BLOQUE C: DEL SEXO AL GÉNERO

En este bloque se analizarán la multiplicidad de caminos y discursos teóricos que han contribuido a pensar y reflexionar sobre el género a partir de los presupuestos del feminismo clásico que defendía un esencialismo biológico en el que se postula una continuidad entre sexo, género y orientación sexual.

  • Tema 1. Gayle Rubin: La formulación del sistema sexo/género.
  • Tema 2. Adrienne Rich y Monique Wittig: La institución de la heterosexualidad y el pensamiento heterosexual como estructura de subordinación de mujeres y minorías sexuales. Las categorías de sexo y género como marcas de opresión. El feminismo como acto de valentía.
  • Tema 3. Judith Butler: La matriz heterosexual como ámbito de gestación de las normas de sexo, género y sexualidad. Mecanismo de configuración de subjetividad: la performatividad. Feminismo queer.

Lecturas y materiales:

  • Butler, Judith “Las categorías nos dicen más sobre la necesidad de categorizar los cuerpos que sobre los cuerpos mismos” (entrevista de Daniel Gamper Sachse). Katz – Centro de la Cultura Contemporánea de Barcelona, (2 010) [2011], 47- 81
  • Judith Butler, El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires, Paidós, 2001. Esp. Capítulo 1.
  • Rubin, Gayle, “El tráfico de mujeres. Notas sobre l a ‘economía política’ del sexo”, en Marta Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, México: UNAM, 1996, 35-96.
  • Wittig, Monique. El pensamiento heterosexual. Madrid: EGALES, (1992) [2006], 45-57.

BLOQUE 2: HISTORIA DE LAS MUJERES

BLOQUE A. SIGLOS XVI – XVIII

  • Tema 1.- La Historia de las Mujeres: Contexto histórico temporal, objetivos y propuestas teóricas y metodológicas. Se trata de analizar el surgimiento de la Historia de las mujeres dentro de la historiografía contemporánea; desde sus comienzos asociado a la renovación de la historia social en las últimas décadas del siglo XX y también al resurgir, en ese mismo contexto temporal, del feminismo contemporáneo, hasta el momento actual de la Historia de las Mujeres.

Bibliografía básica

  • Joan W. SCOTT , “El género como categoría útil par a el análisis histórico”, AMELANG, J., NASH. M., Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea.Valencia, I. Alfons el Magnánim, 1990.
  • María-Milagros RIVERA, Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista. Barcelona, Icaria, 1994.
  • Cristina BORDERÍAS (ed.), Joan Scott y las políticas de la Historia. Barcelona, Icaria –col. Historia y feminismo- 2006.
  • Gloria FRANCO-Ana IRIARTE (eds.), Nuevas rutas para Clío. El impacto de las teóricas francesas en la historiografía feminis ta española. Barcelona, Icaria, 2009.
  • Sonya O. ROSE, ¿Qué es la Historia de Género?Madrid, Alianza Editorial, 2012.
  • Tema 2.- La construcción de las identidades femeninas: siglos XVI-XVIII. En este tema el análisis se dirigirá tanto al estudio de los discursos que median en la construcción de identidades sociales sobre la diferencia sexual, como al estudio de las prácticas de desviación o subjetivación de esas identidades por parte de las mujeres

Bibliografía básica

  • George DUBY, Michelle PERROT, Historia de las mujeres. Vol. III. Del Renacimiento a la Edad Moderna. Barcelona, Círculo de Lectores,
  • Isabel MORANT (dir.,) Historia de las mujeres en España y América latina. Vol. 2. El mundo moderno. Madrid, Cátedra, 2005.
  • Tobías, BRANDERBERGER, Literatura de matrimonio (Península Ibérica, siglos XIV-XVI). Zaragoza, Pórtico, 1997.
  • Merry E., WIESNER, Cristianismo y sexualidad en la edad Moderna. La regulación del deseo, la reforma de la práctica. Madrid, Siglo XXI, 2001.
  • Mónica, BOLUFER, La construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII. Valencia, Alfons el Magnànim, 1998.
  • Tema 3.- La querella de las mujeres y la polémica de los sexos. El enfoque de este tema es fundamentalmente práctico, dirigido a entrar en las polémicas que “el orden de los sexos” ha ido suscitando en determinados periodos históricos.

Bibliografía básica

  • Cristina de PIZÁN, La ciudad de las Damas. (1405), Madrid, Siruela, 1995.
  • Cristina SEGURA (Coord.), La Querella de las Mujeres. Análisis de textos. Madrid, Querella-Ya, 2009.
  • Isabel MORANT, Discursos de la vida buena. Matrimonio, mujer y sexualidad en la literatura humanista. Madrid, Cátedra, 2002.
  • Alicia PULEO (ed.,), La Ilustración olvidada . La polémica de los sexos en el siglo XVIII. Barcelona, Anthropos, 1993.
  • Mary WOLLSTONECRAFT, Vindicación de los Derechos de la Mujer. (Edición de Isabel Burdiel). Madrid, Cátedra-Instituto de la Mujer, 1994.

BLOQUE B. SIGLOS XIX – XX

Tema 4.- La lucha por la ciudadanía:

  • El debate feminista sobre el concepto de ciudadanía.
  • El discurso liberal de las esferas: el gobierno de la ciudad y de la familia.
  • La era de las revoluciones: nuevos presupuestos para la vieja “querella”.
  • Tiempos de concienciación: la construcción de una subjetividad agraviadas.
  • De lo social a lo político: la articulación del feminismo como movimiento social.

Bibliografía básica:

  • AUBET, Mª José et alt.Mujer, y ciudadanía. Del derecho al voto…al pleno derecho, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2001.
  • BOCK, Gisela, La mujer en la Historia de Europa, Barcelona, Crítica, 2001.
  • CAIN, Bárbara y SLUGA, Glenda, Género e Historia. Mujeres en el cambio sociocultural europeo, de 1780 a 1920., Madrid, Nancea, 2000.
  • NASH, Mary, Mujeres en el Mundo. Historia, Retos y Movimientos, Madrid, Alianza Editorial, 2004, 2ª, 2012.
  • PEREZ CANTÓ, Pilar (ed.), De la democracia ateniense a la democracia paritaria, Barcelona, Icaria, 2009.
  • Tema 5.- La evolución histórica del feminismo español:
  • Los discursos del liberalismo sobre las españolas.
  • El peso de la norma: marco legal y discurso moralizador.
  • La respuesta de las mujeres: las grandes figuras del feminismo decimonónico.
  • El cambio de siglo y la articulación del movimiento sufragista en España.
  • Los hitos de la conquista del voto.
  • Tiempos de silencio: guerra y dictadura franquista.
  • La Transición y la nueva ola feminista en España.

Bibliografía básica:

  • GARRIDO, E., FOLGUERA, P., ORTEGA, M., SEGURA, C., Historia de las mujeres en España,Madrid, Síntesis, 1997.
  • MANGINI, Shirley, Recuerdos de la resistencia. La voz de las mujeres de la Guerra Civil española,Barcelona, Ediciones Península, 1997.
  • MORANT, Isabel (dir.), Historia de las Mujeres en España y América latina Madrid, Cátedra, 2006, Vol.III y IV.
  • NASH, M. y TORRES, G. (eds.), Feminismos en la Transición, Barcelona, Grup de Reserca Consolidat Multiculturalismo i Gènere Universitat de Barcelona, 2009.
  • RICHMOND, Katheleen, Las mujeres en el fascismo español. La sección femenina de la falange, 1934-1959, Madrid, Alianza, 2004.
  • RUIZ FRANCO, Rosario, ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
  • Tema 6.- Teóricas de la conciencia feminista en España: partiendo de un enfoque eminentemente práctico, se trata de conocer y valorar críticamente los textos de las principales feministas españolas:
  • Concepción Arenal.
  • Emilia Pardo Bazán.
  • Concepción Gimeno de Flaquer.
  • Carmen de Burgos.
  • María Martínez Sierra.
  • Belén Sárraga.
  • Clara Campoamor.
  • Margarita Nelken.

Bibliografía básica:

  • AGUADO, Ana et alt., Texto para la historia de las mujeres en España,

Madrid, Cátedra, 1994.

  • MARTÍN GAMERO, Amalia, Antología del feminismo, Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, 2002.
  • JAGOE, C, BLANCO, A., ENRIQUEZ DE SALAMANCA, C., La mujer en los discursos de género, Barcelona, 1998.
  • MORENO, Mónica (ed.), Manifiestos feministas. Antología de textos del movimiento feminista español (1965-1985), Alicante, Universidad de Alicante, Colección lilita, 2005.
  • CAPEL Rosa Mª.,Historia de una conquista: Clara Campoamor y el voto femenino, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2007.

METODOLOGÍA

Durante las sesiones lectivas se combinará el método de exposición de contenidos a cargo de las profesoras con el intercambio en el aula de opiniones y debates sobre el soporte de diferente material (textos, imágenes, lecturas reflexivas de obras, documentales etc.) y de los propios contenidos programados.

EVALUACIÓN

La evaluación final será la media de las calificaciones obtenidas en el bloque de Pensamiento feminista y en el de Historia de las mujeres.

Bloque Pensamiento Feminista

Ensayo personal (12-15 páginas). A partir de las lecturas comentadas en clase y de la bibliografía aportada, el alumnado deberá elegir un tema transversal que analizará según los parámetros explicados en clase. 80%. Participación en actividades de sesiones prácticas y campus virtual: 20%

Bloque Historia de las Mujeres

La evaluación se realizará a partir de la asistencia activa en clase (50% de la calificación) y la realización de una Memoria (50%)de los contenidos impartidos en las clases y a partir de 12 preguntas concretas que, a modo de esquema, guiarán la reflexión del alumnado. Las preguntas se proporcionarán al comenzar el curso, y la memoria tendrá una extensión de 15 folios (Letra Arial 12, interlineado 1.5).

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

  • AGUADO, Ana et alt., Texto para la historia de las mujeres en España,Madrid, Cátedra, 1994.
  • AGUADO, Ana, Las mujeres entre la historia y la sociedad contemporánea,

Valencia, Generalitat Valenciana, 1999.

  • Amorós, Celia. y De Miguel, Ana. (eds.); Teoría Feminista: De la Ilustración a la globalización. De la Ilustración al segundo sexo. Minerva, Madrid, 2005. Volumen 1.
  • Amorós, Celia. y De Miguel, Ana. (eds.); Teoría Feminista: De la Ilustración a la globalización. Del feminismo liberal a la postmoder nidad. Minerva, Madrid, 2005. Volumen 2.
  • Amorós, Celia. y De Miguel, Ana. (eds.); Teoría Feminista: De la Ilustración a la globalización. De los debates sobre el género al multiculturalismo. Minerva, Madrid, 2005. Volumen 3.
  • ARESTI, Nerea, Médicos, Donjuanes y Mujeres Modernas. Los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2001.
  • AUBET, Mª José et alt.,Mujer y ciudadanía. Del derecho al voto…al pleno derecho, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2001.
  • BALLARÍN, Pilar, La educación de las mujeres en la España contemporánea,(siglos XIX y XX),Madrid, Síntesis, 2001.
  • Beauvoir, Simone. El Segundo Sexo. Madrid, Ediciones Cátedra, [1949] (2005).
  • Beltrán, Elena, Maquieira, Virginia (eds.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Madrid: Alianza, 2001.
  • Benhabib, Seyla, y Cornell, Drucilla, Teoría feminista y teoría crítica, Alfons el Magnánim, Valencia, 1990.
  • BOCK, Gisela, La mujer en la Historia de Europa, Barcelona, Crítica, 2001.
  • BOLUFER, Mónica, La construcción de la feminidad en la España del siglo XVIII. Valencia, Alfons el Magnànim, 1998.
  • BORDERÍAS, Cristina (ed.),Joan Scott y las políticas de la Historia. Barcelona, Icaria –col. Historia y feminismo- 2006.
  • Braidotti, Rosi, Sujetos Nómades . Paidós, Barcelona, 2000
  • BRANDERBERGER, Tobías, Literatura de matrimonio (Península Ibérica, siglos XIV-XVI). Zaragoza, Pórtico, 1997.
  • Butler, Judith, El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós. Barcelona. 2001
  • Butler, Judith. Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción ,

Madrid: Cátedra, 2001.

  • Butler, Judith, Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”, Buenos Aires: Paidós, 2002.
  • Butler Judith. Políticas del performativo. Madrid: Ed. Síntesis, 2004. Traducción e introducción de Beatriz Preciado y Javier Sáez.
  • CAIN, Bárbara y SLUGA, Glenda, Género e Historia. Mujeres en el cambio sociocultural europeo, de 1780 a 1920., Madrid, Nancea, 2000.
  • CAPEL Rosa Mª.,Historia de una conquista: Clara Campoamor y el voto femenino, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2007.
  • CAPEL, Rosa Mª (ed.),Presencia y visibilidad de las mujeres: recuperando la historia, Madrid, Abada Editores, 2013.
  • CERRADA JIMÉNEZ, A. y SEGURA GRAIÑO, C. (ed.)Las mujeres y el poder. Representaciones y prácticas de vida,Madrid, Al-Mudayna y AEIHM, 2000.
  • DE LA PASCUA, María José, Mujeres solas: historias de amor y de abandono en el mundo hispánico. Málaga, CEDMA, 1998.
  • DE PIZÁN, Cristina, La ciudad de las Damas. (1405), Madrid, Siruela, 1995.
  • DEL VAL VALDIVIESO, I., TOMÁS PÉREZ, M., DUEÑAS CEPEDA, Mª Jesús, DE LA ROSA CUBO, C. (coord.), Historia de las mujeres: una revisión historiográfica,Universidad de Valladolid y AEIHM, 2004.
  • DUBY, G. y PERROT, M., Historia de las mujeres, Madrid, Taurus, 1994.Vol. IV y V.
  • DUBY, George, PERROT, Michelle, Historia de las mujeres. Vol. III. Del Renacimiento a la Edad Moderna. Barcelona, Círculo de Lectores, 2000.
  • FRAISSE, Geneviéve, Los dos gobiernos: la familia y la ciudad. Madrid, Cátedra, 2003.
  • FRANCO, Gloria, IRIARTE, Ana (eds.), Nuevas rutas para Clío. El impacto de las teóricas francesas en la historiografía feminis ta española. Barcelona, Icaria, 2009.
  • Friedan, Betty. La mística de la feminidad. Madrid: Ediciones Cátedra, 1963 (2009).
  • GARRIDO, E., FOLGUERA, P., ORTEGA, M., SEGURA, C., Historia de las mujeres en España,Madrid, Síntesis, 1997.
  • GIL AMBRONA, Antonio, Historia de la violencia contra las mujeres. Misoginia y conflicto matrimonial en España. Madrid, Cátedra, 2008.
  • GÓMEZ-FERRER, Guadalupe, Hombres y mujeres: el difícil camino hacia la igualdad, Madrid, Instituto de Investigaciones feministas, UCM, 2002.
  • Haraway, Donna. Ciencia, cyborgs y mujeres, Madrid: Cátedra, 1995
  • Hooks, Bell y otras autoras. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Madrid, Ed. Traficantes de Sueños, 2004
  • Irigaray, Luce, Speculum: espéculo de la otra mujer. Madrid: Saltés, 1978.
  • Irigaray, Luce. Ese sexo que no es uno. Madrid: Saltés, 1982.
  • JAGOE, C, BLANCO, A., ENRIQUEZ DE SALAMANCA, C., La mujer en los discursos de género, Barcelona, 1998.
  • Lauretis, Teresa., Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. horas y Horas, Madrid.
  • MANGINI, Shirley, Recuerdos de la resistencia. La voz de las mujeres de la Guerra Civil española,Barcelona, Ediciones Península, 1997.
  • MARTÍN GAMERO, Amalia,Antología del feminismo, Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, 2002.
  • MARTÍNEZ, Cándida, PASTOR, Reyna, DE LA PASCUA, María José, TAVERA, Susana (dirs)., Las mujeres en la Historia de España. Enciclopedia Biográfica. Barcelona, Planeta, 2000.
  • MÉNDEZ, Josefina,Maternidad, familia y trabajo: de la invisibilidad histórica de las mujeres a la igualdad contemporánea,León, Fundación Sánchez Albornoz, 2007.
  • Mérida Jiménez, Rafael M. (ed.), Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer, Barcelona: Icaria – Colección Mujeres y Culturas, 2002.
  • Millet, Kate, Política Sexual, Madrid: Cátedra, 1995.
  • MORANT, Isabel (dir.), Historia de las Mujeres en España y América latina, Siglos XIX y XX, Madrid, Cátedra, 2006, Vol.III y IV.
  • MORANT, Isabel (dir.,) Historia de las mujeres en España y América latina. Vol. 2. El mundo moderno. Madrid, Cátedra, 2005.
  • MORANT, Isabel, Discursos de la vida buena. Matrimonio, mujer y sexualidad en la literatura humanista. Madrid, Cátedra, 2002.
  • MORENO, Mónica (ed.), Manifiestos feministas. Antología de textos del movimiento feminista español (1965-1985), Alicante, Universidad de Alicante, Colección lilita, 2005.
  • NASH, Mary, Mujeres en el Mundo. Historia, Retos y Movimientos, Madrid, Alianza Editorial, 2004, 2ª, 2012.
  • NASH, Mary, TORRES, Gemma. (eds.), Feminismos en la Transición, Barcelona, Grup de Reserca Consolidat Multiculturalismo i Gènere Universitat de Barcelona, 2009.
  • ORTEGA, M., SÁNCHEZ, C., VALIENTE, C. (Eds.), Género y ciudadanía. Revisiones desde el ámbito privado,Madrid, Ediciones de la UAM, 1999.
  • PEREZ CANTÓ, Pilar (ed.), De la democracia ateniense a la democracia paritaria, Barcelona, Icaria, 2009.
  • PÉREZ CANTÓ, Pilar, (ed.), También somos ciudadanas, Madrid, Ediciones de la UAM, 2000.
  • Preciado Beatriz, (2001), Manifiesto contra-sexual, Opera Prima, Madrid.
  • PULEO, Alicia (ed.,), La Ilustración olvidada . La polémica de los sexos en el siglo XVIII. Barcelona, Anthropos, 1993.
  • RAMOS, Mª Dolores (coord.),Andaluzas en la Historia. Reflexiones sobre política, trabajo y acción colectiva, Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2012.
  • Rich, Adrienne. Sangre, pan y poesía. Prosa escogida.1979-1985. Barcelona: Icaria-Antrazyt. 1980 (2001)
  • RICHMOND, Katheleen, Las mujeres en el fascismo español. La sección femenina de la falange, 1934-1959, Madrid, Alianza, 2004.
  • RIVERA, María-Milagros, Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista. Barcelona, Icaria, 1994.
  • Romero Bachiller, Carmen; García Dauder, Silvia y Bargueiras Martínez, Carlos. Introducción, edición y traducción. (Grupode trabajo queer). El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer .

Madrid: Edición Traficantes de Sueños. 2005.

  • ROSE, Sonya O.,¿Qué es la Historia de Género?Madrid, Alianza Editorial, 2012.
  • Rubin, Gayle, “El tráfico de mujeres. Notas sobre l a ‘economía política’ del sexo”, en Marta Lamas (comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, México, UNAM, 1996, 35-96.
  • — , “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”, en Carol Vance (eda.), Placer y peligro, Madrid, Hablan las mujeres, 1989.
  • RUIZ FRANCO, Rosario, ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo,

Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.

  • SCOTT , Joan W., “El género como categoría útil par a el análisis histórico”, AMELANG, J., NASH. M., Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea.Valencia, I. Alfons el Magnánim, 1990.
  • SEGURA, Cristina, (Coord.), La Querella de las Mujeres. Análisis de textos. Madrid, Querella-Ya, 2009.
  • Segarra M., y Angels Carabí A., (eds.), Feminismo y crítica literaria, Barcelona: Icaria, 2000
  • Suárez-Navaz, Liliana; Rosalva Aida Hernández (eds. ) Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes.Madrid: Cátedra, 2008
  • Tubert, Silvia (ed.), Del sexo al género, Madrid: Cátedra, 2003
  • Valcárcel, Amelia, La política de las mujeres,Madrid: Cátedra, 2004
  • Vance Carol. Susan, Placer y peligro, Madrid: Talasa, 1989
  • VVAA. Feminismos negros. Una antología. Madrid: Traficantes de Sueños, 2012
  • WIESNER, Ferry E., Cristianismo y sexualidad en la edad Moderna. La regulación del deseo, la reforma de la práctica. Madrid, Siglo XXI, 2001.
  • Wittig, Monique. El pensamiento heterosexual. Madrid: EGALES, 1992 (2006).
  • WOLLSTONECRAFT, Mary, Vindicación de los Derechos de la Mujer. (Edición de Isabel Burdiel). Madrid, Cátedra-Instituto de la Mujer, 1994.
  • YUSTA, Mercedes, Madres coraje contra Franco, La Unión de Mujeres Españolas en Francia, del antifascismo a la Guerra Fría (1941-1950), Madrid, 2009.

Idioma en que se imparte:

CASTELLANO