Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Filosofía y Letras

Identidades culturales y de género en las américas

Coordinadora:

ROSA GARCÍA GUTIÉRREZ

Profesoras:

ROSA GARCÍA GUTIÉRREZ

MAR GALLEGO DURÁN

 

INTRODUCCIÓN

Este curso pretende un acercamiento a la construcción de identidades multiculturales y de género en la literatura de las Américas. Para ello, se utilizarán como ejemplos obras literarias y artísticas producidas en las Américas, principalmente en Estados Unidos y los países hispanoamericanos. El marco teórico aprovecha de manera crítica y reflexiva las teorías feministas y postcoloniales; se contempla asimismo la aportación de otras disciplinas, como los estudios de la diáspora.

OBJETIVOS

El módulo tiene como objetivo general que los/as estudiantes adquieran los conocimientos e instrumentos que le permitan aproximarse críticamente a la producción literaria y artística de las mujeres en un continente, América, especialmente marcado por la multiculturalidad.

Específicamente se busca lograr los siguientes objetivos:

  • Aproximación al estudio de la producción literaria y artística de mujeres en situaciones multiculturales concretas, desde la perspectiva de género, a lo largo de la historia.
  • Reflexión sobre las implicaciones de las identidades multiculturales y de género en el marco de la globalización y la exclusión socialactuales.
  • Exploración de la relación entre exilio y diáspora y el proceso de adaptación cultural (textual y extratextual).
COMPETENCIAS

Con el módulo, se pretende que el alumnado desarrolle las siguientes competencias:

NIVEL FORMATIVO
  • Autoría femenina en distintas culturas: literatura y artes plásticas
  • Inmigración y multiculturalidad desde la perspectiva de género
NIVEL PROFESIONAL
  • Mostrar la diversidad y el desarrollo humano desde la perspectiva de las mujeres.
  • Promover el conocimiento de la creación artística y literaria femenina en distintos contextos culturales
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
  • Adquisición de los instrumentos académicos, conceptuales, bibliográficos y de redacción y presentación de resultados, imprescindibles en la exposición final de los resultados de una investigación en el ámbito de las Humanidades..
CONTENIDO TEMÁTICO POR BLOQUES

 

  • TEMA 1:  INTRODUCCIÓN TEÓRICA: GLOBALIZACIÓN Y MULTICULTURALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Índice:

 

  • Conceptos clave: raza/etnicidad y género
  • Estudios de etnicidad y género
  • Estudios diaspóricos
  • Literatura feminista y postcolonial

Síntesis de los principales aspectos tratados:

BASES TEORICAS

  1. a) Raza/etnicidad: más allá de la etnicidad?
  • Historia de los conceptos de raza y racismo
  • Diferencias entre raza y etnicidad
  • Definiciones de etnicidad
  1. b) Género y etnicidad: estereotipando a “la otra del otro”
  • Estereotipos racistas y sexistas
  • Sexualidad y maternidad
  • Etnicidad y estudios de género
  1. c) Multiculturalismo y diversidad
  • Similitudes y diferencias
  1. d) Diáspora y estudios diaspóricos
  • Identidad y diáspora
  • Concepto de patria
  • Problemas de traducción

RAZA Y ETNICIDAD

  1. a) Conceptos de raza y racismo: la ciencia de la raza o el racismo científico
  • Antropología
  • Historia
  • Filosofía
  • Racismo como término (acuñado en los años 30): principio jerárquico
  1. b) Diferencia entre raza y etnicidad (Omi)

GÉNERO Y ETNICIDAD

  1. a) Estereotipos racistas y sexistas
  • Mujeres negras
  • Mujeres asiáticas
  • Mujeres blancas
  1. b) Concepto de belleza. Proceso de creación de imágenes
  2. c) Sexualidad femenina: una anomalía?
  3. d) Derecho a la maternidad?
  4. e) Estudios de etnicidad y género: Historia del movimiento

ESTUDIOS DIASPÓRICOS

  1. a) Concepto de diáspora: Diáspora judía
  2. b) Desplazamiento y exilio
  3. c) Diáspora e identidad
  4. d) Diáspora y patria
  5. e) Diáspora y lengua
  6. f) Diáspora, multiculturalismo y globalización

LITERATURA POSTCOLONIAL Y FEMINISTA

  1. a) Literatura feminista
  • Emergencia de los EE.MM.
  • Lenguaje y literatura
  • Principales características de la literatura feminista
  1. b) Literatura postcolonial
  • “Poéticas minoritarias”
  • Fundadores y fundadoras
  • Principales objetivos

Lecturas y materiales recomendados:

  • Textos del cuadernillo: Extractos de Antonio D’Alfonso y Eva Hoffman; Poesía de escritoras latinas. Disponible en la plataforma.

Otras referencias:

  • Gregorio Gil, Carmen. Migración femenina: Su impacto en las relaciones de  género. Madrid: Narcea, 1998.

—– y Belén Agrela Romero, Eds. Mujeres de un solo mundo: globalización y multiculturalismo. Granada: Universidad de Granada, 2002.

  • Nash, Mary y Diana marre, eds. Multiculturalismo y género: un estudio interdisciplinar. Barcelona: Bellaterra, 2001.
  • TEMA 2:  COMUNIDADES MULTICULTURALES EN ESTADOS UNIDOS: EL CASO AFRO-AMERICANO

Índice:

  • Contextualización histórica y cultural.
  • Introducción a Toni Morrison.
  • ¿El paraíso tiene nombre de mujer negra?: Paraíso de Toni Morrison.

Síntesis de los principales aspectos tratados:

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA Y CULTURAL

  1. a) Recorrido histórico y literario por las principales aportaciones de la comunidad afro-americana.
  2. b) Conceptos y temas comunes en la producción literaria de mujeres afro-americanas contemporáneas:
  • Creciente visibilidad.
  • Redefinición del canon literario norteamericano.
  • Temática común: redefinición de identidad femenina afro-americana.
  1. Rechazo de imágenes derogatorias:
    i. Concepto de belleza
    ii. Estereotipos racistas
    iii. Estereotipos sexistas
    b. Creación de alternativas válidas:
    i. Imágenes positivas.
    ii. Multiplicidad de identidad: “Hijas de la diáspora”.
    iii. Reconstrucción de historia y cultura propias.
    iv. Concepto de género, de femineidad.

INTRODUCCIÓN A TONY MORRISON

  1. a) Datos biográficos y obras.
  2. b) Preocupaciones de la escritora: interrelación entre contenido y forma.
  • Búsqueda de identidad.
  • Concepto de belleza.
  • Valor de la comunidad.
  • Reescritura de la historia.
  • Plenitud y resistencia.
  • El cuerpo y la sexualidad de la mujer.
  •  Multiplicidad, transgresión, participación del lector o lectora.

¿EL PARAÍSO TIENE NOMBRE DE MUJER NEGRA?

  1. a) Conceptualizando el/los paraísos: el lugar de la mujer.
  2. b) Múltiples exclusiones: género, etnicidad, clase, pertenencia …
  3. c) Temas para debate y presentación oral.
  • Definición de identidad femenina afro-americana.
  • Comunidad de mujeres.
  • Conceptos de ciudadanía y diáspora.

Lecturas y materiales recomendados:

  • Texto del cuadernillo: Capítulo de la novela: “Consolata”. Disponible en plataforma.
  • Artículos sobre Toni Morrison. Disponible en plataforma.

Otras referencias:

  • Benito Sánchez, Jesús y Ana Mª Manzanas. La estética del recuerdo: la narrativa de James Baldwin y Toni Morrison. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 1994.
  • Carabí, Angels. Toni Morrison: Búsqueda de una identidad afro-americana. PPU, 1988.
  • Sentís, Mireia. En el pico del águila. Una introducción a la cultura afroamericana. Madrid: Ardora, 1988.
  • Tally, Justine. Paradise Reconsidered: (Hi)stories and Truths. Hamburg: LitVerlag, 1999.

—–. The Cambridge Companion to Toni Morrison. Cambridge: Cambridge University Press, 2007.

  • TEMA 3:  COMUNIDADES MULTICULTURALES EN ESTADOS UNIDOS: LA CULTURA CHINO-AMERICANA

Índice:

  • Contextualización histórica y cultural.
  • Introducción a Amy Tan.
  • China y Estados Unidos: La hija del curandero de Amy Tan.

Síntesis de los principales aspectos tratados:

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA Y CULTURAL

  1. a) Recorrido histórico y literario por las principales aportaciones de la comunidad chino-americana.
  2. b) Conceptos y temas comunes en la producción literaria de mujeres chino-americanas contemporáneas:
  • Creciente popularidad
  • Temática común: redefinición de identidad femenina chino-americana
  1. Rechazo de imágenes derogatorias:
    i. Orientalismo.
    ii. Estereotipos racistas.
    iii. Estereotipos sexistas.
    b. Creación de alternativas válidas:
    i. Imágenes positivas: el mito de la “mujer guerrera”.
    ii. Multiplicidad de identidad: “Hijas de la diáspora”.
    iii. Reconstrucción de historia y cultura propias.

INTRODUCCIÓN A AMY TAN

  1. a) Datos biográficos y obras.
  2. b) Conectando la diáspora entre pasado y presente:
  • Búsqueda de identidad y ciudadanía.
  • La figura de la madre.
  • Valor de la comunidad.
  • Reescritura del pasado.
  • Oralidad versus escritura.

CHINA Y ESTADOS UNIDOS: LA HIJA DEL CURANDERO DE AMY TAN

  1. a) Efectos de la inmigración en mujeres chinas.
  2. b) La segunda generación y la búsqueda de identidad.
  3. c) Temas para debate y presentación oral.
  • Relaciones madre-hija.
  • El modo de vida chino frente al norteamericano.
  • Memoria y contar historias.
  • Comunidad asiático-americana como comunidad diaspórica.

Lecturas y materiales recomendados:

  • Libro: La hija del curandero (Tusquets) Artículos sobre Amy Tan proporcionados por la profesora

Otras referencias:

  • Kwong, Peter and Dusanka Miscevik. Chinese Americans: the Immigrant Experience. Hong Kong: Publishers Group West, 2000.
  • Simal, Begoña. Identidad étnica y de género en la narrativa de escritoras chinoamericanas. Universidade Da Coruña, 2000.
  • Zhang, Longhai. Identity and History:Reading Chinese American Literature. Xiamen UP, 2004.
  • TEMA 4:  SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ: MUJER Y ESCRITURA EN LA AMÉRICA COLONIAL

Índice:

  • La construcción crítica de Sor Juana: el paradigma de la “mujer escritora” y sus tópicos.
  • Sor Juana en la vida cultural, social y literaria del Virreinato de la Nueva España.
  • La obra de Sor Juana.
  • Lectura de la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Mito y realidad del texto. La lectura feminista. Las “estrategias” de Sor Juana y la fundación de un modelo de escritura de mujer en el mundo hispánico.

Síntesis de los principales aspectos tratados:

LA CONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE SOR JUANA: EL PARADIGMA DE LA “MUJER ESCRITORA” Y SUS TÓPICOS

  1. a) El lugar de Sor Juana en la historiografía literaria hispánica: Sor Juana como “excepción”, “mito” y “caso particular”.
  2. b) Sor Juana en el contexto del barroco colonial.

SOR JUANA EN LA VIDA CULTURAL, SOCIAL Y LITERARIA DEL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA

  1. a) Origen social y opción vital: las mujeres en la América colonial, entre el matrimonio y el convento.
  2. b) Mujer y Saber: el convento como salida. La sabiduría de Sor Juana como problema: del asombro a la demonización.
  3. c) Sor Juana y la cultura letrada: mujer, imprenta y demás vehículos de institucionalización y autorización. La escritura femenina entre lo privado y lo público.

LA OBRA DE SOR JUANA

  1. a) La poesía: poemas de circunstancias, amorosos, filosóficos o morales, religiosos. Convención retórica y diferencia.
  2. b) Villancicos y autos sacramentales: El Divino Narciso y la conciencia criolla. Otredades e identidad multicultural de la Nueva España.
  3. c) El Primero Sueño o la aventura del conocimiento desde la conciencia de mujer. Erudición y heterodoxia. Exhibición y desafío. El sabio como héroe, la mujer sabia como heroína y mártir.
  4. d) Significación social, cultural e ideológica de al Carta Atenagórica : elevación y caída de Sor Juana.
  5. e) La Respuesta a Sor Filotea de la Cruz como texto fundacional del discurso literario feminista y/o femenino: las “tretas del débil”. Retórica y autobiografía. “Decir” público y “saber” privado. “Saber” público y “decir” privado.
  6. f) Los últimos años de Sor Juana: su silencio como conversión, denuncia o resistencia.

Lecturas y materiales recomendados:

  • Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Disponible en la web, en el portal dedicado a Sor Juana en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com).
  • Josefina Ludmer, “Las tretas del débil”, en AA. VV., La sartén por el mango, Puerto Rico, La nave y el puerto, 1985. Disponible en https://www.culturekitchen.com.
  • Beatriz Colombi, “La Respuesta y sus vestidos: tipos discursivos y redes de poder en la Respuesta a Sor Filotea”, www.dartmouth.edu/sorjuana/Commentaries/Colombi/Colombi.html.

Otras referencias:

  • Arango, Manuel Antonio: Contribución al estudio de la obra dramática de Sor Juana Inés de la Cruz, Nueva York, Peter Lang, 2000.
  • Calhoun, G. D.: “Un triángulo mitológico idólatra y cristiano en El divino Narciso de Sor Juana”, Abside, 34, 1970, pp. 373-401.
  • Glantz, Margo: Sor Juana Inés de la Cruz: ¿hagiografía o autobiografía?, México, Grijalbo/UNAM, 1995.
  • Martínez San Miguel, Yolanda: “Saberes americanos: La constitución de una subjectividad colonial en los villancicos de Sor Juana”, Revista Iberoamericana, 63:181, 1997 pp. 631-648.
  • Maza, Francisco de la: Sor Juana Inés de la Cruz ante la Historia, México, UNAM, 1980.
  • Merrim, Stephanie (ed.): Feminist perspectivas on Sor Juana Inés de la Cruz, Detroit, Wayne State University Press, 1991.
  • Paz, Octavio: Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, México, F.C.E., 1985. Perelmuter Pérez, Rosa: Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de al Cruz:estrategias retórica y recepción literaria, Madrid, Universidad de Navarra/Iberoamericana/Vervuert, 2004.
  • Pérez, María Esther: Lo americano en el teatro de Sor Juana Inés de la Cruz, Nueva York, Eliseo Torres & Sons 1975.
  • Sabat de Rivers, Georgina: “Sueño” de Sor Juana Inés de la Cruz: Tradición literaria y originalidad, Londres, Tamesis, 1977.
  • TEMA 5: MUJER, IDENTIDAD Y ESCRITURA EN EL ROMANTICISMO HISPANICO, GERTRUDIS GOMEZ DE AVELLANEDA

Índice:

  • Gertrudis Gómez de Avellaneda y la crítica.
  • La conciencia de género en la obra de la Avellaneda: denuncia y reflexión en torno a los prototipos femeninos en Dos mujeres
  • Identidad de género e identidad nacional: Sab. El hermanamiento mujer-esclavo como telón de fondo en la reflexión sobre la construcción social, política y cultural de Cuba.

Síntesis de los principales aspectos tratados:

 

GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA Y LA CRÍTICA

  • Mito y realidad de la Avellaneda en las historias de la literatura española e hispanoamericana: su construcción crítica sobre la base de la iconografía romántica de lo femenino.
  • La Avellaneda en las historias de la literatura cubana: su exclusión del ciclo narrativo antiesclavista o abolicionista. La negación del componente político y fundacional de sus textos.
  • La reivindicación de la Avellaneda desde el feminismo y otros ámbitos críticos.

LA CONCIENCIA DE GÉNERO EN DOS MUJERES

  • Iconografía romántica femenina: entre el “ángel  del hogar” y la femme fatale.
  • Ser mujer más allá del prototipo: máscara e identidad. La conveniencia de la máscara social. La identidad de la mujer como disidencia, lucha y martirio.
  1. Identidad de género e identidad nacional: Sab. El hermanamiento mujer-esclavo
  • Las novelas de la Avellaneda en el contexto de la narrativa histórica hispanoamericana del siglo XIX: la conciencia cultural y social de lo prehispánico y lo africano en Guatimozín y Sab. La construcción de la nación y de las literaturas nacionales. El papel de la Avellaneda.
  • Sab y la literatura abolicionista en Cuba. El círculo intelectual de Domingo del Monte. El tema de la esclavitud. El hermanamiento mujer-esclavo según la Avellaneda. La “Carta de Sab” como estrategia literaria.
  • La Avellaneda en Cuba: la búsqueda de la participación femenina en la esfera de lo público. La labor feminista en el Album cubano de lo bueno y de lo bello. El diálogo político con la Cuba de su tiempo: la defensa de la intervención de la mujer en el proyecto nacional. Resistencia, claudicación y silencio: los últimos años de la Avellaneda.

Lecturas y materiales recomendados:

    • Sab, ed. de José Servera, Madrid, Cátedra, 1997. Hay o tras ediciones: de Carmen Bravo-Villasante en Salamanca, Anaya, 1970; de Mary Cruz, La Habana, Arte y Literatura, 1976; de Luis Martul Tobio, Lewiston, E. Mellen Press, 1993. Se comentará en detalle la “Carta de Sab”, disponible en www.cubaliteraria.cu/autor/ggomez_avellaneda.
    • Susan Kirkpatrick, “El yo como mujer y esclavo en Sab”, Las Románticas. Escritoras y subjetividad en España, 1835-1850, Madrid, Cátedra, 1991, pp. 142-152.
    • Marina Martínez Andrade, “Imágenes y transgresiones en Dos mujeres, siglos XIX y XX”, en https://laventana.casa.cu/modules.php?name=New&file=article&sid=2543.

Otras referencias:

(Hay acceso a la mayoría de las obras de la Avellaneda, en versión digital, en la página que le dedica https://www.cervantesvirtual.com )

  • Albin, María C.: Género, poesía y esfera pública. Gertrudis Gómez de Avellaneda y la tradición romántica, Madrid, Trotta, 2002.
  • Barreda Tomás, Pedro: “Abolicionismo y feminismo en la Avellaneda: lo Negro como artificio narrativo en Sab”, Cuadernos hispanoamericanos, CXII-XCXIV, 1978, pp. 613-626.
  • Guerra, Lucía: “Estrategias femeninas en la elaboración del sujeto romántico en la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda”, Revista Iberoamericana, 51:132-133, 1985, pp. 707-722.
  • Méndez Rodénas, Adriana: “Mujer, nación y otredad en Gertrudis Gómez de Avellaneda”, en Luisa Campuzano, Mujeres latinoamericanas: historia y cultura. Siglos XVI y XX, La Habana, Casa de las Américas/Universidad Matropilitana, 1997, pp. 167-79.
  • Picón Garfield, Evelyn: Poder y sexualidad: El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Amsterdam, Rodopi, 1993.
  • Rexach, Rosario: Estudios sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda , Madrid, Verbum, 1996.
  • Sommer, Doris: “Sab c’est moi”, Genders, 2, 1988, pp. 111-126.
  • Torres-Pou, Joan: “La ambigüedad del mensaje femini sta de Sab de Gertrudis Gómez de Avellaneda”, Letras femeninas, 19, 1993, 55-64.
  • William, Lorna Valerie: “Gertrudis Gómez de Avellaneda’s Sab: The Feminized Slave”, en The Representation of Slavery in Cuban Fiction, Columbia, University of Missouri Press, 1994, pp. 84-118.
  • TEMA 6:  DELMIRA AGUSTINI EN EL MODERNISMO HISPÁNICO. GÉNERO, SEXUALIDAD, POESÍA. LOS ORÍGENES DE LA LLAMADA “POESÍA FEMENINA” EN HISPANOAMÉRICA

Índice:

  • Delmira Agustini y el Modernismo
  • La poesía de Delmira Agustini como “excepción”: Delmira y la crítica.
  • Delmira en el contexto del 900 uruguayo: su trayectoria poética. La mujer como sujeto lírico. Amor y sexo como subversión: la construcción y la conquista de una identidad como “poeta mujer”. Las otras poetas del modernismo y el postmodernismo: Alfonsina Storni, María Eugenia Vaz Ferreira, Juana de Ibarbourou, Gabriela Mistral.

Síntesis de los principales aspectos tratados:

DELMIRA AGUSTINI Y EL MODERNISMO

  • El 900, un hito de la cultura en el Uruguay: raros y precursores. Lo erótico como tendencia definitoria del modernismo uruguayo.
  • El lugar de Delmira Agustini en la historia literaria: Delmira como iniciadora de la “poesía femenina”.
  • La crítica ante el erotismo de Delmira Agustini: los “tradicionalistas” y el revisionismo feminista de los años noventa.

LA POESIA DE DELMIRA AGUSTINI COMO “EXCEPCIÓN”: DELMIRA Y LA CRÍTICA

  • Mitos críticos sobre la “excepcionalidad” de Delmira
  • Delmira, su “personaje” y su “disfraz”: la poeta modernista y la burguesa convencional.
  • Delmira en el contexto histórico, ideológico y estético de su generación.

DELMIRA EN EL CONTEXTO DEL 900 URUGUAYO

  • Montevideo y el “ambiente intelectual del 900”.
  • Trayectoria poética de Delmira Agustini

–  Los inicios: planificando una carrera literaria. La necesidad de auctoritas.

–    Ante el “tribunal” de maestros modernistas: El libro blanco (frágil),1907. Delmira sacerdotisa, peregrina, soldado, mártir. Irrupción del erotismo como tema: los poemas de “Orla rosa”.

–     Una metafísica del amor sexual en Cantos de la mañana, 1910. Imaginería y bestiario eróticos: Vampirismo, canibalismo, Salomé.

–   1912 y la visita de Rubén Darío: las enseñanzas del maestro y la búsqueda de la sinceridad. Sexo y poesía, cuerpo e Ideal en Los cálices vacíos: “el fondo blanco de mi veste roja”. La aportación de Delmira al modernismo: la voz de la mujer.

Lecturas y materiales recomendados:

  • “Introducción” de Magdalena García Pinto a Delmira Agustini, Poesías completas, Madrid, Cátedra, 1993, pp. 15-40.
  • Selección de poemas indicada por la profesora a partir de la citada edición en Cátedra de Poesías completas.

Otras referencias:

  • Bruña Bragados, Mª José:Delmira Agustini: dandismo, género y reescritura del imaginario modernista, Frankfurt am Main, Peter Lang, 2005.
  • Cortazzo, Uruguay (coord.): Delmira Agustini. Nuevas penetraciones críticas, Montevideo, Vintén, 1996.
  • Escaja, Tina, ed.: Delmira Agustini y el modernismo. Nuevas propuestas de género, Rosario, Beatriz Viterbo, 2000.

—–: Salomé decapitada: Delmira Agustini y la estética inisecularf de la fragmentación , Rodopi, 2001.

  • Giaudrone, Carla: “Deseo y modernización: el modernismo canónico esteticista en el fin de siglo uruguayo”, en Achugar, Hugo, Moraña, Mabel, eds.: Uruguay: imaginarios culturales desde las huellas indígenas a la modernidad, Montevideo, Trilce, 2000, pp. 259-292.
  • Girón Alvarado, Jacqueline: Voz poética y máscaras femeninas en la obra de Delmira Agustini, New York, Peter Lang, 1995.
  • Machado, Ofelia: Delmira Agustini, Montevideo, Ceibo, 1944.
  • Molloy, Sylvia: “Dos lecturas del cisne: Rubén Darío y Delmira Agustini”, Revista de la Universidad de México, septiembre de 1983, y en 1984 González, Patricia Elena yOrtega, Eliana: La sartén por el mango, Río Piedras, Huracán, 1984, pp. 57-69.
  • Rodríguez Monegal, Emir: Sexo y poesía en el 900. Los extraños destinos de Roberto y Delmira, Montevideo, Alfa, 1969.
  • Silva, Clara: Genio y figura de Delmira Agustini, Buenos Aires, EUDEBA, 1968.

—–: Pasión y gloria de Delmira Agustini , Buenos Aires, Losada, 1972.

  • TEMA 7:   EL LEGADO ARTÍSTICO DE FRIDA KAHLO EN LA HISPANOAMÉRICA DEL SIGLO XX

Índice:

  • Mito y realidad de Frida Kahlo.
  • La pintura de Frida Kahlo: algunas claves para su interpretación.
  • Etapas en la trayectoria pictórica de Frida Kahlo: su incorporación y sus aportaciones a la pintura occidental de la primera mitad del siglo XX.

Síntesis de los principales aspectos tratados:

 

MITO Y REALIDAD DE FRIDA KAHLO

  • Ventajas y peligros del “fenómeno fridolátrico”.
  • Frida Kahlo en la historia del arte occidental.

LA PINTURA DE FRIDA KAHLO: ALGUNAS CLAVES PARA SU INTERPRETACIÓN

  • Identidad individual, de género y nacional.
  • El autorretrato como forma de creación: confesión, autojustificación, autoexploración, autoinvención.

ETAPAS EN LA TRAYECTORIA PICTÓRICA DE FRIDA KAHLO: SU INCORPORACIÓN Y SUS APORTACIONES A LA PINTURA OCCIDENTAL DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

  • Los comienzos en la tradición pictórica europea.
  • El encuentro con Diego Rivera, el muralismo y el comunismo: lo popular, lo prehispánico, lo nacional.
  • Los autorretratos “sangrientos”: una representación distinta del cuerpo de la mujer.
  • Con y contra el surrealismo.
  • El periodo de madurez: una estética propia. El dolor, su superación, su trascendencia.
  • Espiritualismo y comunismo: los últimos años de Frida Kahlo.

Lecturas y materiales recomendados:

  • Selección de cuadros preparada por la profesora.
  • García Gutiérrez, Rosa: “Para una valoración del legado (plural) de Frida Kahlo”, en Mar gallego y Rosa García Gutiérrez, eds.: El legado plural de las mujeres, Sevilla, Alfar, 2005, pp. 239-287.

Otras referencias:

  • Cardoza y Aragón, Luis: “Frida Kalho”, Pintura contemporánea de México,Era, 1974, pp. 37-39.
  • Del Conde, Teresa: “Lo popular en la pintura de Frida Kalho”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, UNAM, nº 45.

—–: Frida Kahlo. La pintora y el mito. México: Plaza y Janés, 2001.

  • Herrera, Hayden: Frida: una biografía de Frida Kalho, México, Diana, 1985.
  • Kahlo, Frida: El Diario de Frida Kahlo. Un íntimo autorretrato. Madrid/Barcelona: Debate/Círculo de Lectores, 1995.

—–: Escrituras. Selección, proemio y notas de Raquel Tibol. México: UNAM/CONACULTA, 2001.

  • Mayayo, Patricia: Frida Kahlo. Contra el mito, Madrid, Cátedra, 2008.
  • Tibol, Raquel: Frida Kalho, una vida abierta, México, Oasis, 1983.
  • TEMA 8:  DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS. EXPIACIÓN Y GLORIA DE SIERVA MARÍA (MANDINGA) DE TODOS LOS ÁNGELES

Índice:

  • Del amor y otros demonios en el contexto de la narrativa de Gabriel García Márquez.
  • Análisis de la novela.
  • La mujer como cifra y símbolo de otras expiaciones y demonizaciones (sociales, culturales, religiosas, intelectuales, étnicas)

Síntesis de los principales aspectos tratados:

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS EN EL CONTEXTO DE LA NARRATIVA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

  • La reflexión sobre las relaciones Europa-América
  • “La soledad de América Latina” como contrapunto.

ANÁLISIS DE LA NOVELA

  • Estructura
  • Personajes
  • Historia y alegoría
  • Claves literarias, culturales, simbólicas, ideológicas

LA MUJER COMO CIFRA Y SÍMBOLO DE OTRAS EXPIACIONES Y DEMONIZACIONES (SOCIALES, CULTURALES, RELIGIOSAS, INTELECTUALES, ÉTNICAS)

Lecturas y materiales recomendados

  • Gabriel García Márquez, Del amor y otros demonios, Barcelona, Mondadori, 1994.
  • Gabriel García Márquez, “La soledad en América L atina” (discurso de recepción del Premio Nóbel, 1982), en www.sololiteratura.com/ggm/marquezprincipal.htm.
  • Rosa García Gutiérrez, “De cabelleras y caballeros: historia, ficción y alegoría en Del amor y otros demonios”, en Eugenia Houvenaghel e Ilsie Logie, eds., Alianzasentre historia y ficción , Droz, Genève, 2009, pp. 419-430.

Otras referencias:

  • Deaver, W.: “Obsesión, posesión y opresión en Del amor y otros demonios”, Afro-Hispanic Review, vol. 19, nº 2, 2000, pp. 80-85.
  • Fajardo, Diógenes: “El mundo africano en Del amor y otros demonios”, en Cien años de soledad, treinta años después. Memorias del Congreso, Santafé de Bogotá,Instituto Caro y Cuervo, 1998, pp. 87-106.
  • Ianes, Raúl: “Para leerte mejor: García Márquez y e l regreso de la huérfana colonial”, Romance Notes, vol. XXXIX, nº 3, spring 1999, pp. 345-456.
  • Muñoz, Eugenia: “La verdad en un caso de segregación e hibridación cultural en Del amor y otros demonios”, en Carmenza Kline, ed., Apuntes sobre literatura colombiana, Santafé de Bogotá, Ceiba Editores, 1997, pp. 94-107 . También en www.javeriana.edu.co.
  • Ortega, Julio: “Del amor y otras lecturas”, en Juan  Gustavo Cobo Borda, comp.,Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez, v. II, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo,1995, pp. 405-423. También en Cuadernos Hispanoamericanos, nº 539-540, mayo-junio 1995, pp. 273-280.

—–: “García Márquez posmoderno: el relativismo d e la verdad”, Ínsula, nº 723, marzo de 2007, pp. 12-15.

  • Palencia-Roth, Michael: “Del amor y otros demonios: tragedia inquisitorial, beatificación africana”, en Carmenza Kline, ed., Apuntes sobre literatura colombiana, Santafé de Bogotá, Ceiba Editores, 1997, pp. 111-12 2. También en www.javeriana.edu.co.
  • Rincón, Carlos: García Márquez, Hawthorne, Shakespeare, de la Vega& Co. Unltd, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1999.
  • Rodríguez Vergara, Isabel: “Del amor y tros demonios de Gabriel García Márquez: incinerando la colonia”, en Carmenza Kline, ed., Apuntes sobre literatura colombiana, Santafé de Bogotá, Ceiba Editores, 1997, pp. 125-13 6. También en www.javeriana.edu.co.
METODOLOGÍA

Las sesiones combinarán la exposición de los contenidos señalados en cada uno de los bloques temáticos con el debate y la discusión. Para que éste sea rico y productivo será imprescindible que el alumnado consulte los ma teriales y lecturas recomendadas para cada uno de los contenidos a tratar. Las sesiones incluirán presentaciones en Power Point que enriquecerán y facilitarán la asimilación de los contenidos. En algunos bloques temáticos se incluirá la exhibición de material audiovisual.

EVALUACIÓN

Cada alumna o alumno deberá presentar dos trabajos, correspondientes cada uno de ellos a los contenidos expuestos por la Dra. Mar Gallego Durán (temas 1-3) y la Dra. Rosa García Gutiérrez (temas 4-8). Teniendo en cuenta la naturaleza semipresencial de la asignatura, se estima oportuno que cada uno de los ensayos contenga entre 10 y 15 páginas. Será importante el uso de la bibliografía y el correcto manejo y cita de la misma. Cada trabajo se corresponderá con el 45% de la nota. El restante 10% se evaluará en función de la asistencia, disposición y participación del alumnado en clase.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y RECOMENDADA

CUESTIONES TEORICAS

  • Barkan, Elazar and Marie-Denise Shelton, eds. Borders,. Exiles, Diasporas. Stanford: Stanford UP, 1998.
  • Bel Bravo, María Antonia y Yosef Kaplan. Diáspora sefardí.Madrid: Mapfre, 1992.
  • Benedict, Anderson. lmagined Communities: Reflections on the Origins and Spread of Nationalism. London: Verso, 1991.
  • Bernier, Lucie, ed. Aspects of Diaspora: Studies on North American Chinese Writers.
  • Bern: Peter Lang, 2000.
  • Bevan, David, ed. Literature and Exile. Amsterdam: Rodopi, 1990.
  • Bhabha, Homi, ed. Nation and Narration. London: Routledge, 1990.

—–. The Location of Culture. London: Routledge, 1994.

  • Bonilla, Frank, et al., eds. Borderless Borders: US Latinos, LatinAmericans, and the Paradox of Interdependence. Philadelphia: Temple UP , 1998.
  • Brah, Avtar. Cartographies of Diaspora: Contesting Identities. London; New York: Routledge, 1996.
  • Bromley,  Roger.  Narratives  for  a  New  Belonging.  Diasporic  Cultural  Fictions. Edinburgh: Edinburgh UP , 2000.
  • Cáliz-Montoro, Carmen. Writing from the Borderlands: A Study of Chicano, Afro-Caribbean and Native Literatures in North America. Toronto: Tsar, 2000.
  • Coleman, Daniel. Masculine Migrations: Reading the Postcolonial Male in New Canadian Narratives. Toronto: U of Toronto P, 1998.
  • Chinosole. The African Diaspora and Autobiographics: Skeins of self and skin. New York: Peter Lang, 2001.
  • Chow, Rey. Writing Diaspora: Tactics of Intervention in Contemporary Cultural Studies. Bloomington: Indiana UP, 1993.
  • Duerden, Dennis and Cosmo Pieterse, eds. African Writers Talking: AS Collection of Interviews. London: Heinemann, 1972.
  • Fabre, Geneviéve and Klaus Benesch, eds. African Diasporas in the New and Old Worlds. Amsterdam: Rodopi, 2004.
  • Fanning, Charles, ed. New Perspectives on the lrish Diaspora. Carbondale: Southern Illinois UP , 2000.
  • García Ramírez, Paula. lntroducción al estudio de la literatura africana e n lengua inglesa. Jaen: Ude Jaén, 1999.
  • García-Mina, Ana y Mª José Carrasco, EdsCuestiones. de género en el fenómeno de las migraciones. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2002.
  • Glazer, Nathan, and Daniel P. Moynihan, eds. Ethnicity: Theory and Experience. Cambridge, Mass: Harvard UP, 1975.
  • Goldberg, David Theo, ed. Multiculturalism: A Critical Reader. Oxford: Blackwell, 1994.
  • Gregorio Gil, Carmen. Migración femenina: Su impacto en las relaciones de género.Madrid: Narcea, 1998.

—– y Belén Agrela Romero, Eds. Mujeres de un solo mundo: globalización y multiculturalismo. Granada: Universidad de Granada, 2002.

  • Guptara, Prahbu. Black British Literature: An Annotated Bibliography. London: Dangaroo P, 1986.
  • Henderson, Mae, ed. Borders, Boundaries and Frames: Essays in Cultural Criticism and Cultural Studies. New York: Routledge, 1995.
  • Hilf, Susanne. Writing the Hyphen. The Articulation. of lnterculturalism in Contemporary Chinese-Canadian Literature. Bern: Peter Lang, 2000.
  • Jussawalla, Feroza and Reed Way Dassenbrock, eds. lnterviews with Writers of the Post-colonial World. Jackson: UP of Mississippi, 1992.
  • Kaplan, Caren. Question of Travel. Postmodern Discourses on Displacement. Durham: Duke UP , 1996.
  • Lacapra, Dominick, ed. The Bounds of Race. Perspectives on Hegemony and Resistance. Ithaca: Comell UP , 1998.
  • Manzanas, Ana Mª and Jesús Benito, eds. Narratives of Resistance. Literature and Ethnicity in the United States and the Caribbean. Cuenca: U Castilla-La Mancha, 1999. 
  • Mongia, Padmini, ed. Contemporary Postcolonial Theory: A Reader. London: Arnold, 1996.
  • Mora González, Lucía, Bernhard Dietz and Asunci6n S ánchez Villalón, eds. Diaspora and Exile. Cuenca: U Castilla-La Mancha, 2001.
  • Muller, Gilbert. New Strangers in Paradise. The Immigrant Experience and Contemporary American Fiction. Lexingoton: UP of Kentucky, 1999.
  • Nash, Mary y Diana marre, eds. Multiculturalismo y género: un estudio interdisciplinar. Barcelona: Bellaterra, 2001.
  • Nasta, Susheila, ed. Motherlands: Black Women ‘s Writing from Africa, the Caribbean and South Asia. London: the Women’s Press, 1991.
  • Navarro Tejero, Antonia. Matrimonio y patriarcado en autoras de la diásporahindú.Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva-AIQB, 2001.
  • Ndebele, Njabulo S. South African Literature and Culture: Rediscovery of the Ordinary.Manchester: Manchester UP, 1994.
  • Okpewho, Isidore, Carole Boyce Davies and Ali A. Mazrui. The African Diaspora: African Origins and the New World identities. Bloomington; Indiana UP, 2001.
  • Oro Anahory Librowicz. Florilegio de romances sefardíes de la Diáspora. Madrid: Cátedra-Seminario Menéndez Pidal, 1980.
  • Owusu, Kwesi, ed. Black British Culture and Society: A Reader. London: Routledge, 2000.
  • Pan, Lynn. Sons of the Yellow Emperor. A History of the Chinese Diaspora. New York: Kodasha, 1990.
  • Philip, M. N. Frontiers: Selected Essays and Writing on Racism and Culture. Stratford: Mercury Press, 1994.
  • Pooley, Colin G., and Ian D. Whyte, eds. Migrants, Emigrants, and lmmigrants. A Social History of Migration. London: Routledge, 1991.
  • Punter, David. Postcolonial Imaginings. Fictions of a New World Order. Edinburgh: Edinburgh UP , 2000.
  • Rushdie, Salman. lmaginary Homelands: Essays and Criticism, 1981-1991. London: Granta, 1992.
  • Said, Edward. Orientalism: Western Conceptions of the Orient. London: Penguin Books, repr. 1995.
  • Schwarz, Henry and Sangeeta Ray, eds. A Companion to Postcolonial Studies. Massachusetts: Blackwell Publishers, 2000.
  • Shava, Piniel Viriri. A People ‘s Voice. Black South African Writingin the Twentieth Century. Athens: Ohio UP, 1989.
  • Silvera, Makeda, ed. The Other Woman: Women of Colour in Contemporary Canadian Literature. Toronto: Sister Vision, 1995.
  • Sollors, Werner. Interracialism: Black-White Intermarriage in American History, Literature, and Law. Oxford: Oxford UP, 2000.
  • Tiffin, Chris and Alan Lawson, eds. De-scribing Empire. Postcolonialism and Intertextuality. London: Routledge, 1994.
  • Verduyn, Christl, ed. Literary Pluralities. Toronto: Broadview Press and Journal of Canadian Studies, 1998.
  • Williams, Patrick and Laura Chrisman, eds. Colonial Discourse and Post-colonial Theory: A Reader. New York: Harvester, 1993.
  • Wisker, Gina. Post-Colonial and African American Women’s Writing. London: Macmillan, 2000.

Sor Juana Inés de la Cruz

  • Alatorre, Antonio: “La Carta de Sor Juana al P. Núñez”, Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXV, 2, 1987, pp. 591-673.

—–: “Invitación a la lectura del Sueñode Sor Juana”, Cuadernos Americanos, 9:5 (53), 1995, pp. 11-33.

  • Arango, Manuel Antonio: Contribución al estudio de la obra dramática de Sor Juana Inés de la Cruz, Nueva York, Peter Lang, 2000.
  • Bellini, Giuseppe: Sor Juana e i suoi problemi, Milán, Cisalpino, 1989.
  • Bénassy-berling, Marié-Cécile: Humanismo y religión de Sor Juana Inés de la Cruz, México, UNAM, 1983.
  • Bijuesca K. Josu et al. (eds.): Sor Juana & Vieira, trescientos años después, Santa
  • Barbara, University of California, 1998.
  • Buxó, José Pascual: Sor Juana Inés de la Cruz: amor y conocimiento, México, UNAM, 1996.
  • Calhoun, G. D.: “Un triángulo mitológico idólatra y cristiano en El divino Narciso de Sor Juana”, Abside, 34, 1970, pp. 373-401.
  • Cruz, Jacqueline: “Estrategias de ocultación y autoafirmación en El Sueño de Sor Juana”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 19:3, 1995, pp. 533-541.
  • Cruz, Sor Juana Inés de la: Inundación castálida, ed. de Georgina Sabat de Rivers, Madrid, Castalia, 1982.

—–: Poesía lírica, ed. de J. C. González Boixo, Madrid, Cátedra, 200 1 (5ª ed.).

—–: Obras selectas, ed. de Georgina Sabat de Rivers y Elias L. Rivers, Barcelona, Noguer, 1976.

—–: Obra selecta, ed. de Luis Sáinz de Medrano, Barcelona, Planeta, 1987.

—–: Obras completas, vols. I-III, ed. de Alfonso Méndez Plancarte; vol. IV, ed. Alberto G. Salceda, México-Buenos Aires, F.C.E 1955-1957 (1º reimpresión en 1976).

  • Durán, Manuel: “El drama intelectual de Sor Juana y el anti-intelectualismo hispánico”, Cuadernos Americanos, 129.4, 1963, pp. 238-253.
  • Gaos, José: “El sueño de un sueño”,Historia mexicana, 10, 1960-1961, pp. 54-71. Glantz, Margo: Sor Juana Inés de la Cruz: ¿hagiografía o autobiografía?, México, Grijalbo/UNAM, 1995.

—– (ed.): Sor Juana Inés de la Cruz y sus contemporáneos,México, UNAM -Centro de Estudios de Historia de México, Condumex, 1998.

—–: “Sor Juana Inés de la Cruz: “¿Cómo se mide la grandeza de una mujer?, en AA. VV., La creatividad femenina en el barroco hispánico, Kassel, Reichenberger, 1999, pp. 729-749.

  • Kirk, Pamela: Sor Juana Inés de la Cruz: Religion, Art, and Feminism, Nueva York, Continuum, 1998.
  • Letras Femeninas, 11.2, 1985 (dedicado a Sor Juana).
  • Ludmer, Josefina: “Las tretas del débil”, en La sartén por el mango, Puerto Rico, La nave y el puerto, 1985. También en https://www.culturekitchen.com
  • Martínez San Miguel, Yolanda: “Saberes americanos: La constitución de una subjectividad colonial en los villancicos de Sor Juana”, Revista Iberoamericana, 63:181, 1997 pp. 631-648.
  • Maza, Francisco de la: Sor Juana Inés de la Cruz ante la Historia, México, UNAM, 1980.
  • Merrim, Stephanie: “Sor Juana después de Paz: Una restitución feminista”, Insula, 522, 1990, pp. 20-22.

—–   (ed.): Feminist perspectivas on Sor Juana Inés de la Cruz, Detroit, Wayne State University Press, 1991.

—–: Early Modern Women’s Writing and Sor Juana Inés de la Cruz, Nashville, Vanderbilt UP, 1999.

  • Paz, Octavio: Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, México, F.C.E., 1985.
  • Perelmuter Pérez, Rosa: Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de al Cruz: estrategias retórica y recepción literaria, Madrid, Universidad deNavarra/Iberoamericana/Vervuert, 2004.

—–: “La estructura retórica de la Respuesta a Sor Filotea”, Hispanic Review, 5. 2, 1983, pp. 147-158.

  • Pérez, María Esther: Lo americano en el teatro de Sor Juana Inés de la Cruz, Nueva York, Eliseo Torres & Sons 1975.
  • Puccini, Dario: Sor Juana Inés de la Cruz, studio d’una personalità del Barocco messicano, Roma, Edizioni dell’ Ateneo, 1967.
  • Sabat de Rivers, Georgina: “Sueño” de Sor Juana Inés de la Cruz: Tradición literaria y originalidad, Londres, Tamesis, 1977.

—–   (ed.): (Sor Juana Inés de la Cruz), Colonial Latin American Review, 1995, 4:2 (número monográfico).

  • Sanchez Robayna, Andrés: Para leer “Primero Sueño” de Sor Juana Inés de la Cruz. México, F.C.E., 1991.
  • Schuller, Karin: “¿Disputa teológica o autodefensa? Elementos para una reinterpretación de la Carta Atenagórica de Sor Juana Inés”, en AA. VV., La creatividad femenina en el barroco hispánico, Kassel, Reichenberger, 1999, pp. 719-728.
  • Trabulse, Elías: El hermetismo y Sor Juana Inés de la Cruz. Orígenes e interpretación, México, 1980.
  • Wissmer, Jean Michel: “La última Sor Juana”, Revista Iberoamericana, 61:172-173, 1995, pp. 639-649.

Gertrudis Gómez de Avellaneda

(Hay acceso a la mayoría de las obras de la Avellaneda, en versión digital, en la página que le dedica www.cervantesvirtual.com)

  • Albin, María C.: Género, poesía y esfera pública. Gertrudis Gómez deAvellaneda y la tradición romántica, Madrid, Trotta, 2002.
  • Alzaga, Florinda: La Avellaneda: Intensidad y vanguardia, Miami, Universal, 1997.
  • Alzate Cadavid, Carolina: Desviación y verdad: La re-escritura en Arenas y la Avellaneda, Boulder, Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1999.
  • Araujo, Nara: Visión romántica del otro. Estudio comparativo de Atala y Cumanda Bug-Jarcal y Sab, La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1993.

—–: “Constantes ideotemáticas en la Avellaneda”, Revista Iberoamericana, 56:152-153, 1990, pp. 715-722.

  • Barreda Tomás, Pedro: “Abolicionismo y feminismo en la Avellaneda: lo Negro como artificio narrativo en Sab”, Cuadernos hispanoamericanos, CXII-XCXIV, 1978, pp. 613-626.
  • Bravo Villasante, Carmen: Una vida romántica: La Avellaneda, Barcelona, Edhasa, 1967.
  • Cabrera, Rosa M. y Zaldívar, Gladys B. (ed.): Homenaje a Gertrudis Gómez de Avellaneda: Memorias del simposio en el centenario de su muerte, Miami, Universal,1981.
  • Cruz, Mary: “Gertrudis Gómez de Avellaneda y su novella Sab”, Unión , 1, 1973, pp. 116-49.
  • Fontanella, Lee: “Mystical Diction and Imagery in Gómez de Avellaneda and Carolina Coronado”, Latin-American Literary Review, 9:19, 1981, pp. 47-55.
  • Gómez de Avellaneda, Gertrudis: Guatimozín, ed. de Mary Cruz, La Habana, Letras Cubanas, 1979.

—–: Obra selecta, ed. de Mary Cruz, Caracas, Ayacucho, 1990.

—–: Poesías y epistolario de amor y amistad, Madrid, Castalia, 1989.

—–: Sab, ed. de Carmen Bravo-Villasante, Salamanca, Anaya, 1970; ed. de Mary Cruz, La Habana, Arte y Literatura, 1976; ed. de Luís Martul Tobio, Lewiston, E. Mellen Press, 1993; ed. de José Servera, Madrid, Cátedra, 1997.

  • Guerra, Lucía: “Estrategias femeninas en la elaboración del sujeto romántico en la obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda”, Revista Iberoamericana, 51:132-133, 1985, pp. 707-722.
  • Harter, Hugh A.:Gertrudis Gómez de Avellaneda,  Boston, Twayne, 1981.
  • Hernández, Librada: “‘El no de las niñas’: Subversive Female Roles in Three of La Avellaneda’s comedias”, Hispanic Journal, 12:1, 1991, pp. 27-45.
  • Kirkpatrick, Susan: “Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado y Rosalía de Castro: Estudios recientes”, Ínsula, 44:516, 1989, pp. 12-13.

—–: Las románticas: escritoras y subjetividad en España,Madrid, Cátedra-Universidad de Valencia, 1991.

  • Masiello, Francine: “Diálogo sobre la lengua: colon ia, nación y género sexual en el siglo XIX”, Revista Casa de las Américas, 193, 1993, pp. 26-36.
  • Méndez Rodénas, Adriana: “Mujer, nación y otredad en Gertrudis Gómez de Avellaneda”, en Luisa Campuzano, Mujeres latinoamericanas: historia y cultura. Siglos XVI y XX, La Habana, Casa de las Américas/Universidad Matropilitana, 1997, pp. 167-79.
  • Miller, Beth: “Gertrude the Great: Avellaneda, Nineteenth Century Feminist”, Women in Hispanic Literature: Icons and Fallen Idols, Berkeley, University of California Press, 1983, pp. 201-14.
  • Pagés Rángel, Roxana: “Para una sociología del escá ndalo: La edición y públicación de las cartas privadas de Gertrudis Gómez de Avellaneda”, Revista HispánicaModerna, 50:1, 1997, pp. 22-36.
  • Picón Garfield, Evelyn: “La historia recodificada en el discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda”, Inti, 40-41, 1994-1995, pp. 75-91.

—–: “Periodical Literature for Women in Mid Nineteenth Century Cuba: The Case of Gertrudis Gómez de Avellaneda’s Album Cubano de lo Bueno y lo Bello”, Studies inLatin-American Popular Culture, 11, 1992, pp. 13-28.

—–: Poder y sexualidad: El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Amsterdam, Rodopi, 1993.

  • Prat, Mary Louise: “Las mujeres y el imaginario nacional en el siglo XIX”, Revista de crítica literaria latinoamericana, 38, 1993, pp. 51-62.
  • Rexach, Rosario: Estudios sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda , Madrid, Verbum, 1996.
  • Scott, Nina M: “Shoring Up the ‘Weaker Sex’: Avellaneda and Nineteenth Century Gender Ideology”, en Doris Meyer, ed., Reinterpreting the Spanish American Essay.
  • Women Writers of the 19th and 20th Centuries, Austin, University of Txas Press, 1995, pp. 57-67.
  • Simón Palmer, María del Carmen: “‘Lego a la tierra,de que fue formado, este cuerpo mortal…’: Últimas voluntades de Gertrudis Gómez d e Avellaneda”, Revista deLiteratura, 62:124, 2000, pp. 525-570.
  • Sommer, Doris: “Sab c’est moi”, Genders, 2, 1988, pp. 111-126.
  • Torres-Pou, Joan: “La ambigüedad del mensaje femini sta de Sab de Gertrudis Gómez de Avellaneda”, Letras femeninas, 19, 1993, 55-64.
  • Valdés Cruz, Rosa: “En torno a la tolerancia de pensamiento de la Avellaneda”,Cuadernos Hispanoamericanos, 380, 1982, pp. 463-467.
  • Volek, Emil: “Cartas de amor de la Avellaneda”, Cuadernos Hispanoamericanos, 511, 1993, pp. 103-113.
  • William, Lorna Valerie: “Gertrudis Gómez de Avellaneda’s Sab: The Feminized Slave”, en The Representation of Slavery in Cuban Fiction, Columbia, University of Missouri Press, 1994, pp. 84-118.
  • Zaldívar, Gladys, y Martínez de Cabrera, Rosa, eds.: Homenaje a Gertrudis Gómez de Avellaneda, Miami, Universal, 1981.

Delmira Agustini

  • Acaron Ramírez, Marlene: “Tradición, evolución y revolución en la crítica a la obra de Delmira Agustini”, en Juana Alcira Arancibia, ed., Mujer y sociedad en América, Westminster, CA, Instituto Literario y Cultural Hispánico, 1990.
  • Achugar, Hugo: Poesía y sociedad. Uruguay 1880-1911, Montevideo, Arca, 1985.
  •  Agustini, Delmira: Poesías completas, ed. de Magdalena García Pinto, Madrid, Cátedra, 1993; ed. de Alejandro Cáceres, Montevideo , Ediciones de la plaza, 1999 (2º edición corregida y aumentada en 2006).

—–: Los cálices vacíos, ed. de Beatriz Colombi, Simurg, Buenos Aires, 1999. Álvarez, Mario: Delmira Agustini, Montevideo, Arca, 1979.

  • Barrán, José Pedro: Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 2: El disciplinamiento, 1860-1920, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1991. 
  • Beaupied, Aida: “Otra lectura de ‘El cisne’ de Delmira Agustini”, Letras femeninas, spring-fall 1996, vol. 22, nº 1-2, pp. 131-142.
  • Binns, Niall: “Lecturas, malas lecturas y parodias: desplumando el cisne rubendariano (Enrique González Martínez, Delmira Agustini, Vicen te Huidobro, Nicanor Parra)”, Anales de Literatura Hispanoamericana (Madrid), nº 24, 1995, pp. 159-179.
  • Bollo, Sarah: Delmira Agustini: espíritu de su obra y su significación , Montevideo, Impresora Uruguaya, 1963.
  • Bruña Bragados, Mª José:Delmira Agustini: dandismo, género y reescritura del imaginario modernista, Frankfurt am Main, Peter Lang, 2005.
  • Cortazzo, Uruguay (coord.): Delmira Agustini. Nuevas penetraciones críticas, Montevideo, Vintén, 1996.
  • Escaja, Tina: “Invención de una periferia: las poetas del modernismo”, en Pamela Bacarisse, ed., Tradición y actualidad de la literatura iberoameric ana, Pittsburg, IILI, 1994, pp. 137-142.

—–, ed.: Delmira Agustini y el modernismo. Nuevas propuestas de género, Rosario, Beatriz Viterbo, 2000.

—–: Salomé decapitada: Delmira Agustini y la estética inisecularf de la fragmentación , Rodopi, 2001.

  • Gatell, Angelina: “Vampirismo, sadismo y masoquismo en la poesía de Delmira Agustini”, Lingüística y Literatura (Antioquía, Colombia), año II, nº 17, enero-junio de 1990, pp. 152-164.
  • Giaudrone, Carla: “Deseo y modernización: el modernismo canónico esteticista en el fin de siglo uruguayo”, en Achugar, Hugo, Moraña, Mabel, eds.: Uruguay: imaginarios culturales desde las huellas indígenas a la modernidad, Montevideo, Trilce, 2000, pp. 259-292.
  • Girón Alvarado, Jacqueline: Voz poética y máscaras femeninas en la obra de Delmira Agustini, New York, Peter Lang, 1995.
  • Kirkpatrick, Gwen: “Delmira Agustini y el ‘reino interior’ de Rodó y Darío”, en Cardwell, Richard y McGuirk, Bernard, eds.: ¿Qué es el modernismo? Nueva encuesta. Nuevas lecturas, Boulder, Society of Spanisch and Spanish-American Studies, 1993, pp. 295-306.

—–: The Dissonant Legacy of Modernismo, Bekeley & Los Ángeles, University of California Press, 1989.

  • Machado, Ofelia: Delmira Agustini, Montevideo, Ceibo, 1944.
  • Molloy, Sylvia: “Dos lecturas del cisne: Rubén Darío y Delmira Agustini”, Revista de la Universidad de México, septiembre de 1983, y en 1984 González, Patricia Elena yOrtega, Eliana: La sartén por el mango, Río Piedras, Huracán, 1984, pp. 57-69.
  • Norat, Gisela: “Vampirismo, sadismo y masoquismo en la poesía de Delmira Agustini”, Lingüística y Literatura (Colombia), 17, enero-junio de 1987, pp. 152-164.Número. Monográfico dedicado a La literatura uruguaya del 900, año 2, nº 6-7-8, 1950. O’Connell, Patrick: “Delmira Agustini, Rubén Darío y la ‘tabula rasa’: sangre, cisne y creatividad femenina”, Explicación de textos literarios , vol. 26, nº 1, 1997, pp. 72-79.
  • Real de Azúa, Carlos, Emir Rodríguez Monegal y Jorg e Medina Vidal: El 900 y el modernismo en la literatura uruguaya, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 1973.
  • Rodríguez Monegal, Emir: Sexo y poesía en el 900. Los extraños destinos de Roberto y Delmira, Montevideo, Alfa, 1969.
  • Schinca, Milton: Boulevard Sarandí. 250 años de Montevideo: anécdotas, gentes, sucesos, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1979.
  • Showalter, Elaine: Sexual Anarchy: Gender and Nation in Latin America, Itaca, Cornell U. Press, 1991.
  • Silva, Clara: Genio y figura de Delmira Agustini, Buenos Aires, EUDEBA, 1968.

—–: Pasión y gloria de Delmira Agustini , Buenos Aires, Losada, 1972.

  • Stephens, Doris T.: Delmira Agustini and the Quest for Trascendence, Montevideo, Géminis, 1975.
  • Varas, Patricia: “Lo erótico y la liberación del ser femenino en la poesía de Delmira Agustini”, Hispanic Journal, vol. 15, nº 1, spring 1994, pp. 165-184.
  • Visca, Arturo Sergio: “La poesía de Delmira Agustini”, Cuadernos de Literatura, nº 1, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 1968, pp. 1-16.
  • Zum Felde, Alberto: “A Delmira Agustini. Carta abierta”, El Día, Montevideo, 21 de febrero de 1914.

—–: “Delmira Agustini”, Crítica de la literatura uruguaya, Montevideo, M. García, 1921, pp. 285-300.

Frida Kahlo

  • Bartra, Eli: Frida Kalho. Mujer, ideología, arte, Barcelona, Icaria, 1994.
  • Cardoza y Aragón, Luis: “Frida Kalho”, Pintura contemporánea de México,Era, 1974, pp. 37-39.
  • Debroise, Olivier: “De la pintura como un chantaje sentimental”, en Figuras en el trópico, plástica mexicana (1920-1940), Barcelona, Océano, 1984, pp. 166-190.
  • Del Conde, Teresa: “Lo popular en la pintura de Frida Kalho”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, UNAM, nº 45.

—–: Frida Kahlo. La pintora y el mito. México: Plaza y Janés, 2001.

  • Dexter, Emma y Barston, Tania, eds.: Frida Kahlo, London, Tate Publishing, 2005. Herrera, Hayden: Frida: una biografía de Frida Kalho, México, Diana, 1985.

—–: Frida Kahlo. Las pinturas. México: Diana, 2001.

  • Jamis, Rauda: Frida Kalho, Barcelona, Circe Ediciones, 1988.
  • Kahlo, Frida: El Diario de Frida Kahlo. Un íntimo autorretrato. Madrid/Barcelona: Debate/Círculo de Lectores, 1995.

—–: Escrituras. Selección, proemio y notas de Raquel Tibol. México: UNAM/CONACULTA, 2001.

  • Kettermann, Andrea: Kalho, Kölh, Taschen, 1999.
  • Le Clézio, J. M. G.: Diego y Frida, Madrid, Temas de Hoy, 1994.
  • Marnham, Patrick: Soñar con los ojos abiertos. Una vida de Diego Rivera, Madrid, Debate, 1999.
  • Orenstein, Gloria: “Frida Kahlo: Painting for Miracles”, Feminist Art Journal, autumn, New York, 1973.
  • Mayayo, Patricia: Frida Kahlo. Contra el mito, Madrid, Cátedra, 2008.
  • Pernoud, Emmanuel: La peinture de Frida Kalho, Sorbonne, Paris, 1981.
  • Prignitz-Poda, Helga: Frida. Die Malerin und Ihr Werk, Berlin: Schimer/Mosel, 2004.
  • Ring, Dorotea y Prignitz-Poda, Helga, eds.: Frida Kahlo: das Gesamtwert. Frankfurt: Neue Kritik, 1988.
  • Rivera, Diego: “Frida Kahlo y el arte mexicano”. Boletín del Seminario de Cultura Mexicana, I.2 (octubre de 1943).
  • Rodríguez, Antonio: “Frida Kalho heroina del dolor”, Hoy, México D. F., 9-II-1952.
  • Tibol, Raquel: Frida Kalho, una vida abierta, México, Oasis, 1983.

—–: Frida Kalho, crónica, testimonio y aproximaciones , México, Ediciones de cultura popular, 1977.

  • Wolfe, Bertram: La fabulosa vida de Diego Rivera. México: Diana, 1972.
  • Zamora, Marta: El pincel de la angustia, México, La Herradura, 1987.

Del amor y otros demonios

  • Ashvo Muñoz, Alira: “Reminiscencias de Zola en Del amor y otros demonios”, Excavatio, vol. 10, 1997, pp. 88-96.
  • Camacho Delgado, José Manuel: “La religión del amor en la última narrativa de Gabriel García Márquez”, en Magia y desencanto en la narrativa colombiana, Alicante, Cuadernos de América Sin Nombre, 2006, pp. 107-131.
  • Carullo, Silvia Graciela: “The real model and the imagined model in Of Love and other demons”, Readerly/Writerly Texts, vol. 4, nº 1, 1996, pp. 157-164.
  • Coria Ruiz, Laura María: “Lo cotidiano y lo sobrenatural en Del amor y otros demonios de Gabriel García Márquez”, Castilla. Estudios de literatura, nº 21, 1996, pp. 65-76.
  • Deaver, W.: “Obsesión, posesión y opresión en Del amor y otros demonios”, Afro-Hispanic Rview, vol. 19, nº 2, 2000, pp. 80-85.
  • Delgado Merril, S.: “De los demonios en Del amor y otros demonios”, Revista de Literatura Hispanoamericana, nº 42, 2001, pp. 19-28.
  • Fajardo, Diógenes: “El mundo africano en Del amor y otros demonios”, en Cien años de soledad, treinta años después. Memorias del Congreso, Santafé de Bogotá,Instituto Caro y Cuervo, 1998, pp. 87-106.
  • García Posada, Miguel: “Amores y posesiones”, en Juan Gustavo Cobo Borda, comp.,Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez, v. II, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1995, pp. 401-404..
  • Ianes, Raúl: “Para leerte mejor: García Márquez y e l regreso de la huérfana colonial”, Romance Notes, vol. XXXIX, nº 3, spring 1999, pp. 345-456.
  • Kerr, R. A.: “Patterns of place and visual spatial imagery in García Márquez’s Del amor y otros demonios”, Hispania, vol. 79, 1996, pp. 772-780.
  • López de abiada, J. M.: “La niña, el exorcista y el amor endemoniado”, Cuadernos hispanoamericanos, nº 548, febrero de 1996.
  • Mojica, Sara de: “Lugares de la memoria en dos novelas contemporáneas: Del amor y otros demonios y El último suspiro del moro”, en Carmenza Kline, ed., Apuntes sobre literatura colombiana, Santafé de Bogotá, Ceiba Editores, 1997, pp. 79-9 1.
  • Muñoz, Eugenia: “La verdad en un caso de segregación e hibridación cultural en Del amor y otros demonios”, en Carmenza Kline, ed., Apuntes sobre literatura colombiana, Santafé de Bogotá, Ceiba Editores, 1997, pp. 94-107 . También en www.javeriana.edu.co.
  • Olsen, Margaret: “La patología de la africana en Del amor y otros demonios de García Márquez”, Revista Iberoamericana, vol. LXVIII, nº 201, octubre-diciembre de 2002, pp. 1067-1080.
  • Ortega, Julio: “Del amor y otras lecturas”, en Juan  Gustavo Cobo Borda, comp., Repertorio crítico sobre Gabriel García Márquez, v. II, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo,1995, pp. 405-423. También en Cuadernos Hispanoamericanos, nº 539-540, mayo-junio 1995, pp. 273-280.

—–: “García Márquez posmoderno: el relativismo d e la verdad”, Ínsula, nº 723, marzo de 2007, pp. 12-15.

  • Palencia-Roth, Michael: “Del amor y otros demonios: tragedia inquisitorial, beatificación africana”, en Carmenza Kline, ed., Apuntes sobre literatura colombiana, Santafé de Bogotá, Ceiba Editores, 1997, pp. 111-12 2. También en www.javeriana.edu.co.
  • Rincón, Carlos: García Márquez, Hawthorne, Shakespeare, de la Vega& Co. Unltd, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1999.
  • Rodríguez Vergara, Isabel: “Del amor y tros demonios de Gabriel García Márquez: incinerando la colonia”, en Carmenza Kline, ed., Apuntes sobre literatura colombiana, Santafé de Bogotá, Ceiba Editores, 1997, pp. 125-13 6. También en www.javeriana.edu.co.
  • Vidal Ruales, María Stella, “Presencia de la cosmovisión yoruba en Del amor y otros demonios”, IX Congreso de la Asociación de Colombia nistas, Santafé de Bogotá,Instituto Caro y Cuervo, 1997, pp. 305-316
  • Zapata Olivella, Manuel: “La negrumbre en García Má rquez”, en Cien años de soledad, treinta años después. Memorias del Congres, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1998, pp. 107-112.
  • Zuloaga, Conrado: “Del amor y otros demonios”, Quimera, nº 124, 1993.

—–: “De los demonios, incluido el amor”, en Carmenza Kline, ed., Apuntes sobre literatura colombiana, Santafé de Bogotá, Ceiba Editores, 1997, pp. 141- 143.

SITIOS DE INTERNET

Irish diaspora:

South Asian Women Writers:

  • https://www.umiacs.umd.edu/users/sawweb/sawnetlbooks_bios. html

Indian books:

Diáspora Africana:

Sor Juana Inés de la Cruz:

Idiomas en que se imparte:

Castellano