Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Filosofía y Letras

Genero, construccion sexual y la dinamica hombre/mujer: perspectivas filosoficas y antropologicas

Coordinador:

FRANCISCO VÁZQUEZ GARCÍA

Profesorado:

CARMEN GREGORIO GIL,

ROSA MEDINA DOMÉNECH,

LEONOR ACOSTA BUSTAMANTE

FRANCISCO VÁZQUEZ GARCÍA

 

INTRODUCCIÓN

Desde mediados del siglo XX la contribución de la filosofía y de las ciencias humanas y sociales ha sido decisiva para reformular un orden conceptual que integraba en un mismo conglomerado las diferencias entre hombres y mujeres, fueran estas somáticas, relativas a los roles sociales o a la orientación erótica, fundamentándolas en distinciones biológicas. Rompiendo con este planteamiento, disciplinas como la Filosofía (Simone de Beauvoir), la Antropología (Margaret Mead), la Psicología (Kinsey, Stoller), la Sociología (Gagnon y Simon) y la Historia (Foucault), han contribuido a asentar la distinción, actualmente vigente, entre el sexo biológico, el género y la orientación sexual. El presente curso pretende levantar acta de estos hallazgos mostrando el funcionamiento crítico de estos saberes a la hora de cuestionar ciertos prejuicios asociados al problema de la diferencia sexual.

Se distingue en primer lugar un bloque de contenidos desde la Antropología social (impartidos por la profesora Gregorio Gil) mediante el que se tratará de mostrar las aportaciones de la crítica feminista. Aportaciones dirigidas por un lado, a cuestionar la producción de un conocimiento androcéntrico que no hacen sino afirmar la existencia de dos sexos y dos géneros y legitimar un determinado orden sexual y de género. Y por otro aportaciones conducentes a problematizar las categorías género, sexo, sexualidad y maternidad. Desde la comparación intercultural y el acercamiento etnográfico trataremos de plantearnos interrogantes acerca de nuestras categorías de clasificación, contribuyendo con ello a la identificación y análisis de los procesos de diferenciación y desigualdad social.

En el segundo bloque, de carácter histórico, sociológico y vinculado al campo de los Estudios Culturales, se tratará de mostrar que la construcción de la diferencia sexual es también un proceso cultural que presenta una enorme variedad de configuraciones históricas, dentro del propio de curso de las sociedades occidentales. Se pretendería mostrar que -por contraste y filiación con esa variedad- se comprende mejor la peculiaridad de nuestra situación presente. Aquí se cuestionan los prejuicios del anacronismo y de las representaciones mediáticas, mostrando, a partir de una serie de ejemplos concretos (intersexualidad, transexualidad, homosexualidad, pornografía, emoción amorosa) algunos problemas e instrumentos de investigación cruciales en la historia de las identidades hombre/ mujer y en la historia de la sexualidad.

En las primeras tres sesiones de este bloque (impartido por la profesora Medina Doménech), el asunto tratado será la emoción amorosa, en su formulación heterosexual, con objeto de profundizar en algunos de los debates contemporáneos que ha suscitado el feminismo y que formulados como preguntas podría plantearse así: ¿Contribuye el amor a la dominación? ¿Tiene alguna relación el amor heterosexual con la feminidad/la masculinidad? ¿Son las emociones sólo eventos culturales o también biológicos? ¿Tenemos los hombres y las mujeres similares emociones amorosas? ¿Sentían nuestros antepasados la emoción amorosa en la misma forma que la sentimos en la actualidad? ¿El conocimiento sobre el amor proviene sólo de los expertos (médicos, psiquiatras y psicólogos) o disponen las mujeres de conocimientos peculiares sobre la emoción amorosa derivados de su peculiaridad cultural? ¿Es necesario incluir el amor al plantear relaciones más igualitarias entre mujeres y hombres?

En las sesiones posteriores de este bloque (impartido por los profesores Vázquez García y Acosta Bustamante), se afrontarán en clave histórica las cuestiones de la intersexualidad, la transexualidad, la homosexualidad y la pornografía, poniendo de relieve el modo en que estos escenarios culturales han funcionado como campos de batalla acerca de los problemas de la identidad de género y la dominación masculina. Los estudios de masculinidades servirán en este sentido para analizar las representaciones de género atendiendo a la oposición entre masculinidad hegemónica y las diversas manifestaciones de la masculinidad en crisis en relación con la tipologías de la feminidad que las acompañan.

A través de este doble ejercicio “espiritual” para desembarazarse de los prejuicios paralelos del etnocentrismo, del anacronismo y de las lecturas superficiales dadas en los medios de comunicación, se pretende que el alumnado adquiera unas competencias o disposiciones críticas y reflexivas a la hora de pensar las relaciones de género en el mundo en el que vive.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Adquisición de disposiciones críticas y reflexivas para pensar las relaciones de género en el mundo actual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Familiarizarse con las maneras en que históricamente se ha construido la diferencia de sexo/género, atendiendo al papel desempeñado por los discursos y las prácticas culturales en este proceso.
  • Poner en perspectiva histórico-cultural el modo dicotómico de entender la diferencia de sexo/género y su inscripción en el cuerpo.
  • Familiarizarse con los términos del debate esencialismo/construccionismo a propósito de la identidad de sexo/género.
  • Contextualizar la corriente crítica feminista en antropología social
  • Acercar las aportaciones desde la etnografía a la definición de las categorías género, sexo y sexualidad
  • Profundizar en el conocimiento del carácter histórico-social y cultural de las emociones desde una perspectiva de género y su contribución a la desigualdad.
  • Familiarizarse con las diferentes representaciones de la sexualidad en el discurso de la pornografía.
COMPETENCIAS
NIVEL FORMATIVO
  • Razonamiento crítico: capacidad para poner en perspectiva histórico-cultural lo que la opinión concibe como una realidad natural y atemporal (la dicotomía de sexo/género)
  • Capacidad para detectar relaciones de dominación asociadas al género y a la sexualidad, encubiertas como relaciones de comunicación
NIVEL INVESTIGADOR
  • Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación en ciencias sociales relacionada con la construcción de la identidad de sexo/género
  • Sentido histórico y etnológico desarrollado a la hora de investigar las relaciones de género y la sexualidad en otras culturas o épocas, evitando los prejuicios del etnocentrismo y el anacronismo.
NIVEL PROFESIONAL
  • Capacidad para diagnosticar y mediar en conflictos relacionados con las relaciones de género y la sexualidad en el ámbito familiar, es colar, laboral o en la esfera política
  • Capacidad para educar en los valores de la igualdad de género y la aceptación de la diversidad sexual
CONTENIDOS
BLOQUE I: GÉNERO Y ANTROPOLOGÍA
  • 1. La corriente crítica feminista en antropología social: Contexto y objeto (Dra. Carmen Gregorio) (sesión 1ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • DE MIGUEL ÁLVARES, Ana (2008) Feminismo y juventud en las sociedades formalmente igualitarias. Revista de Estudios de Juventud 83, 29-44
  • DÍEZ MINTEGUI, Carmen y ESTEBAN, Mª L. (1999)Introducción. Antropología social y Antropología feminista; Puntos de encuentro y desafíos teórico-metodológicos . Actas del VIII Congreso de Antropología. Antropología del género; Santiago de Compostela. FAAEE y Asociación Galega de Antropoloxía
  • EVANS-PRITCHARD, E.E. 1978 (1974) La relación hombre-mujer entre los azande, Barcelona. Grijalbo
  • GREGORIO GIL, C. (2006) “Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder”. Revista deantropología iberoamericana, 1 (1):22-39
  • HARRIS, O. y YOUNG K. (eds.) (1979). Antropología y Feminismo. Barcelona, Anagrama
  • MARTIN, M. Kay & VOORHIES, Barbara (1975). La mujer: un enfoque antropológico. Barcelona. Anagrama
  • MÉNDEZ, L. (2007)Antropología feminista. Madrid.
  • Síntesis MOORE, H. L. (1991) Antropología y feminismo. Madrid. Cátedra.
  • THURÉN, B.-M. (1993) El poder generizado. El desarrollo de la antropología feminista. Madrid. Instituto de Investigaciones feministas, Universidad Complutense deMadrid y Dirección General de la Mujer
  • 2. Las categorías, género, sexo y sexualidad: Contribuyendo a la disolución de la dicotomía naturaleza/cultura (Dra. Carmen Gregorio) (sesión 2ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • RUBIN, Gayle (1984) “Thinking Sex: Notes for a radical Theory of Politics of Sexuality” En Vance (ed.) (1984) Op cit [Traducción al castellano 1989 “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Vance, Carol S. (comp.) Placer y peligro. Madrid Revolución]
  • SCHEPER-HUGHES, Nancy “Amor materno/amor alterno” en La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona. Ariel: 327-381.
  • STOLCKE, Verena (1992) “¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad? Mientras Tanto, 48: 87-111
  • 3. Principales aportaciones teóricas al análisis de la desigualdad de género (Dra. Carmen Gregorio) (sesión 3ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • DEL VALLE, T. (coord.) et al (2002) Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género. Madrid. Narcea
  • DÍEZ MINTEGUI, C. y GREGORIO GIL, C. (coord.) (2005) Cambios culturales y desigualdades de género en el marco local-global actual. X Congreso de Antropología,Sevilla, FAAEE Asociación Andaluza de Antropología
  • MAQUIEIRA, Virginia (2001) “Género, diferencia y desigualdad” En Beltrán & Maquieira (eds.) Feminismos. Debates teóricos contemporáneos: 159-172
  • NAROTZKY, S. (1995) Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las Ciencias Sociales, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
BLOQUE II: GÉNERO E HISTORIA DE LAS EMOCIONES
  • 4. Emoción, amor, identidad y subjetividad. Debate historiográfico, proceso histórico y crítica feminista (Dra. Rosa Medina Doménech) (sesión 4ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • COONTZ, Stephanie (2006). “Ha llegado el momento de que se muevan las montañas”: del matrimonio sentimental al sexual. In: Coontz, Stephanie (ed.) Historia del matrimonio. Cómo el amor conquistó el mundo , Barcelona, Gedisa, pp. 257-281.
  • MEDINA DOMÉNECH, R. M. (2012) “Sentir la historia. Propuestas para una agenda de investigación feminista en la historia de las emociones” Arenal: Revista de historia de mujeres, 19(1), 161-199.
  • MEDINA DOMÉNECH, R. M. (2013).Ciencia y sabiduría del amor: una historia cultural del franquismo (1940-1960), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert
  • MORANT, Isabel.; BOLUFER, Mónica (2009) Mujeres y Hombres en el matrimonio. Deseos, sentimientos y conflictos. In: Borderias, C.ed., (Ed.) La historia de las mujeres perspectivas actuales. Barcelona: Icaria Editorial, pp. 133-162
  • OSBORNE, Raquel (2008) El poder del amor (o las formas sutiles de la dominación patriarcal). En: Laurenzo, Patricia; María Luisa Maqueda; Rubio, Ana (coords.) Género, violencia y derecho. Valencia: Tirant lo Blanch-Alternativa, pp. 179-194
  • VARELA FERNÁNDEZ, Julia (2006) El descubrimiento d el mundo interior. Claves de razón práctica 161, 42-49
  • 5. Las emociones en la cultura: saberes de las mujeres y discursos científicos. (Dra. Rosa Medina Doménech) (sesión 5ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • BRACHFELD, Oliver. (s.a. [1949]). Mujeres que “luchan con armas de masculinas” y La capacidad de amar, En: Los complejos de inferioridad de la mujer (Introducción a la psicología femenina), Barcelona: OB, pp. 106-112 y 231-238
  • DROR, O. (2006): “Fear and Loathing in the Laboratory and Clinic.” In: Fay Bound Alberti Medicine, Emotion and Disease, 1700-1950, New York, Palgrave Macmillan LAFFITE y PÉREZ DEL PULGAR, María de los Reyes (2008) Egoísmo productivo. In: La secreta guerra de los sexos. Madrid: Horas y horas, Colección la cosecha denuestras madres, pp. 121-126.
  • MARTÍN GAITE, Carmen (2001, [1987]). En busca de cobijo. En: Usos amorosos de la postguerra española. Barcelona, Anagrama, pp. 36-54
  • JULIANO, Dolores (1992) El juego de las astucias. Madrid. Horas y Horas
  • MARTIN, E. (1991): “The egg and the sperm: how science has constructed a romance based on stereotypical male-female roles”, Signs 16: 485-501
  • MEDINA DOMÉNECH, R. M. (2012) “Sentir la historia. Propuestas para unaagenda de investigación feminista en la historia de las emociones” Arenal: Revista de historia de mujeres, 19(1), 161-199.
  • MEDINA DOMÉNECH, R. M. (2013).Ciencia y sabiduría del amor: una historia cultural del franquismo (1940-1960), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-VervuertSCHIEBINGER, Londa (2004 [1993]) “El triunfo de la complementariedad. In: Schiebinger, Londa, (Ed.) ¿Tiene sexo la mente? Las mujeres en los orígenes de laciencia moderna. Madrid: Cátedra, Feminismos, pp. 307-350
  • 6. Amar en tiempos revueltos: las ciencias del amor en la España del primer franquismo (Dra. Rosa Medina Doménech) (sesión 6ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • ESTEBAN GALARZA, Mª L.; MEDINA DOMÉNECH, R.; TÁVORA RIVERO, A.: “¿Por qué analizar el amor? Nuevas posibilidades para el estudio de las desigualdades de género”. En: Díez Mintegui, C.; Gregorio Gil, C. (coord.) Cambios culturales y desigualdades de género en el marco local-global actual. X Congreso de Antropología.Sevilla: FAAEE-Fundación El Monte-ASANA; 207-223. Accesible en https://www.ugr.es/~rosam/
  • FISHER, Helen E. (1999) “El enamoramiento ¿Por qué él? ¿Por qué ella?” En: Anatomía del Amor: Historia Natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio,Barcelona, Anagrama, pp. 35-55
  • JÓNASDÓTTIR, Anna.G. (1993) La lucha sexual hoy. Te sis constructivas. En El poder del amor ¿Le importa el sexo a la Democracia? Madrid: Ediciones Cátedra, pp. 50-53 y 306-326
  • MARTÍN GAITE, C. (2002) “El amor en la literatur y en la vida” en Pido la palabra, Barcelona: Anagrama, pp. 209-223.
  • MEDINA DOMÉNECH, R. M. (2012) “Sentir la historia. Propuestas para una agenda de investigación feminista en la historia de las emociones” Arenal: Revista de historia de mujeres, 19(1), 161-199.
  • MEDINA DOMÉNECH, R. M. (2013).Ciencia y sabiduría del amor: una historia cultural del franquismo (1940-1960), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert
  • RUIZ FRANCO, Rosario (2007) Mujeres y franquismo. La política feminizadora del régimen. In: ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 21-30
BLOQUE III: GÉNERO E HISTORIA DE LA SEXUALIDAD: DIVERSIDAD SEXUAL
  • 7. La controversia sobre la construcción histórica del dimorfismo sexual en Occidente (Dr. Francisco Vázquez) (sesión 7ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • LAQUEUR, T. (1994): La Construcción del Sexo. Cuerpo y Género desde los Griegos hasta Freud, Cátedra, Madrid
  • BUTLER, Judith (2001) Sometimiento, resistencia, resignificación. Entre Foucault y Freud. In: Butler, J.P., (Ed.) Mecanismos psíquicos del poder : teorías sobre la sujeción , Madrid: Cátedra, pp. 95-118.
  • BUTLER, J. (2010): El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona, Paidós
  • BUTLER, J. (2006): Deshacer el género, Barcelona, Paidós
  • FAUSTO-STERLING, A. (2006):Cuerpos sexuados: la política de género y la construcción de la sexualidad , Barcelona, Melusina
  • FOUCAULT, M. (2005): Historia de la Sexualidad 1. La Voluntad de Saber, Siglo XXI, Madrid
  • HERDT, G. (ed.) (1996): Third Sex, Third Gender.Beyond Sexual Dimorphism in Culture and History, New York, Zone Books
  • 8. Esencialismo y Construccionismo (Dr. Francisco Vázquez) (sesión 8ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • FOUCAULT, M. (2005): Historia de la Sexualidad 1. La Voluntad de Saber, Siglo XXI, Madrid
  • HACKING, I. (2001): ¿La construcción social de qué?, Barcelona, Paidós
  • LAMAS, M. (Comp.) (2003): El Género: la construcción social de la diferencia sexual, México, PUEG
  • STEIN, E. (ed.) (1992): Forms of Desire. Sexual Orientation and the Social Constructionist Controversy, Routledge, New York and London
  • 9. Patologización del género: la invención de la intersexualidad (Dr. Francisco Vázquez) (sesión 9ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • CLEMINSON, R. Y VÁZQUEZ GARCÍA, F. 2009: Hermaphroditism, medical science and sexual identity in Spain, 1850-1960, Cardiff, University of Wales Press (traducción española en Granada, Comares, 2012)
  • FAUSTO-STERLING, A. (2006):Cuerpos sexuados: la política de género y la construcción de la sexualidad , Barcelona, Melusina
  • VÁZQUEZ GARCÍA, F. y MORENO MENGÍBAR, A. (1997): Sexo y Razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI-XX), Akal, Madrid
  • 10. Patologización del género: la invención de la transexualidadt (Dr. Francisco Vázquez) (sesión 10ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • NIETO, J.A. (2008): Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género, Barcelona, Edicions Bellaterra
  • NIETO, J.A. (comp.) (1998): Transexualidad, Transgenerismo y Cultura. Antropología, Identidad y Género, Talasa Ed., Madrid
  • 11. Patologización del género: la invención del homosexual (1) (Dr. Francisco Vázquez) (sesión 11ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • CLEMINSON, R. y VÁZQUEZ GARCÍA, F. 2007: “Los Invisibles”. A History of Male Homosexuality in Spain 1850-1940, Cardiff, University of Wales Press (traducciónespañola en Granada, Comares, 2011)
  • ERIBON, D. (2001): Reflexiones sobre la Cuestión Gay , Barcelona, Anagrama ROBB, G. (2012): Extraños. Amores homosexuales en el siglo XIX, México, FCE
  • 12. Patologización del género: la invención del homosexual (2) (Dr. Francisco Vázquez) (sesión 12ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • CLEMINSON, R. y VÁZQUEZ GARCÍA, F. 2007: “Los Invisibles”. A History of Male Homosexuality in Spain 1850-1940, Cardiff, University of Wales Press (traducciónespañola en Granada, Comares, 2011)
  • ERIBON, D. (2001): Reflexiones sobre la Cuestión Gay , Barcelona, Anagrama ROBB, G. (2012): Extraños. Amores homosexuales en el siglo XIX, México, FCE
BLOQUE IV: GÉNERO E HISTORIA DE LA SEXUALIDAD: PORNOGRAFÍA
  • 13. Pornografía: análisis de las convenciones narra tivas y su proyección en las construcciones del género (Dra. Leonor Acosta) (sesión 13ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • PAASONEN,  Susanna,  NIKUNEN,  Kaarina  &  SAARENMAA,  Laura  (ed.)  (2007), Pornification: Sex and Sexuality in Media Culture
  • 14.   Pornografía: historia cultural del debate feminista (Dra. Leonor Acosta) (sesión 14ª)

BIBLIOGRAFÍA de la sesión:

  • CORNELL, Drucilla (ed.) (2000), Feminism and Pornography. Oxford: Oxford University Press
METODOLOGÍA

Se trabajará principalmente con textos en clases pr esenciales (UCA) o no presenciales (UHU). El curso se impartirá exclusivamente en español.

NOTA: Los textos podrán cambiarse/ actualizarse ant es de que comiencen las sesiones. Esta indicación de materiales d etrabajo tiene sólo valor orientativo

  1. a) Para las sesiones impartidas por la profesora Gregorio Gil:
  • MAQUIEIRA, Virginia (2001) “Género, diferencia y desigualdad” En Beltrán & Maquieira (eds.) Feminismos. Debates teóricos contemporáneos: 159-172.
  • RUBIN, Gayle (1984) “Thinking Sex: Notes for a radical Theory of Politics of Sexuality” En Vance (ed.) (1984) Op cit [Traducción al castellano 1989 “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Vance, Carol S. (comp.) Placer y peligro. Madrid Revolución]
  • SCHEPER-HUGHES, Nancy “Amor materno/amor alterno” en La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona. Ariel: 327-381.
  • STOLCKE, Verena (1992) “¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad? Mientras Tanto, 48: 87-111
  1. b) Para las sesiones impartidas por la profesora Medina Doménech

NOTA IMPORTANTE: Los textos indicados a continuació n deberán estar leídos por el alumnado del curso para el día que se indica. Los textos de Coontz y Brachfeld se encuentran en formato .pdf en el campus virtual; los de Fisher, Martín Gaite y Laffitte pueden encontrarlos en los correspondientes ejemplares de la biblioteca de la UCA

 

Sesión 4ª:

 

  • COONTZ, Stephanie (2006). “Ha llegado el momento de que se muevan las montañas”: del matrimonio sentimental al sexual. In: Coontz, Stephanie (ed.) Historia del matrimonio. Cómo el amor conquistó el mundo , Barcelona, Gedisa, pp. 257-281.
  • MEDINA DOMÉNECH, Rosa María (2012) “Sentir la historia. Propuestas para una agenda de investigación feminista en la historia de las emociones” Arenal. Revista deHistoria de las Mujeres, 19 (1), 161-192.

Sesión 5ª:

  • FISHER, Helen E. (1999) “El enamoramiento ¿Por qué él? ¿Por qué ella?” En: Anatomía del Amor: Historia Natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio,Barcelona, Anagrama, pp. 35-55.

Sesión 6ª:

  • MEDINA DOMÉNECH, R. M. (2013): “Sabiduría, obediencia y resistencia” en Ciencia y sabiduría del amor: una historia cultural del franquismo (1940-1960), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert
  • MARTÍN GAITE, Carmen (2001, [1987]). En busca de cobijo. En: Usos amorosos de la postguerra española. Barcelona, Anagrama, pp. 36-54.
  • LAFFITE y PÉREZ DEL PULGAR, María de los Reyes (2008) Egoísmo productivo. In: La secreta guerra de los sexos. Madrid: Horas y horas, Colección la cosecha denuestras madres, pp. 121-126.
  • BRACHFELD, Oliver. (s.a. [1949]). Mujeres que “luchan con armas de masculinas” y La capacidad de amar, En: Los complejos de inferioridad de la mujer (Introducción a la psicología femenina), Barcelona: OB, pp. 106-112 y 231-238.
  1. c) Para las sesiones impartidas por las profesoras Vázquez García y Acosta Bustamante:

Materiales para las sesiones presenciales cargados en Campus Virtual.

  • VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco: Textos de sesiones de trabajo
  • CORNELL, Drucilla (ed.) (2000), Feminism and Pornography. Oxford: Oxford University Press.
  • PAASONEN,  Susanna,  NIKUNEN,  Kaarina  &  SAARENMAA,  Laura  (eds)  (2007),Pornification: Sex and Sexuality in Media Culture.
EVALUACIÓN
A. ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

La evaluación se apoyará en criterios no presenciales. La parte correspondiente a las sesiones del profesor Francisco Vázquez (50%), se c ubrirá mediante la elaboración de una memoria a partir de la lectura de los textos que recogen las intervenciones de este profesor. Apoyándose en la lectura de ese material, el alumnado formulará tres preguntas que considere cruciales en relación con lo planteado en esas sesiones, y tratará de argumentar una respuesta. Los criterios de evaluación serán los siguientes:

  • Las preguntas planteadas deben referirse a problemas fundamentales tratados durante las sesiones correspondientes y no a cuestiones secundarias
  • Se valorará el correcto planteamiento de las pre guntas y la capacidad para argumentar la respuesta apoyándose en lo visto en clase
  • Se valorará la creatividad y el trabajo personal ; es decir, el estudiante no se limita a repetir lo visto en clase sino que relaciona el problema planteado con su propia circunstancia y propone nuevas perspectivas.
  • Se valorará la información complementaria adquirida utilizada al afrontar las preguntas y adquirida a través del manejo de bibliografía y otras fuentes de conocimiento utilizadas por el estudiante.
  • Se valorará la coherencia y organización de las respuestas
  • Se valorará el uso de una redacción correcta y f luida

La parte correspondiente a las profesora Rosa Mª Medina, Carmen Gregorio y Leonor Acosta (50%) se cubrirá mediante la elaboración de una recensión crítica, con arreglo a unas normas que se colgarán en el campus virtual. Cada estudia nte deben elegir uno de estos libros para redactar la recensión:

  • BARBA, A. y MONTES, J. (2007): La ceremonia del porno, Barcelona, Anagrama, 2007
  • COMAS D’ARGEMIR, D. (1995) Trabajo, género, cultura. Barcelona. Icaria
  • COONTZ, S. (2006): Historia del matrimonio. Cómo el amor conquistó el matrimonio, Barcelona, Gedisa
  • DEL VALLE, T. (ed.) (2000) Perspectivas feministas desde la antropología social. Barcelona. Ariel Antropología.
  • ILLOUZ, E. (2009): El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo, Madrid, Katz Editores, 2009
  • LAMAS, M. (Comp.) (2003): El Género: la construcción social de la diferencia sexual, México, PUEG
  • JULIANO, Dolores (1992) El juego de las astucias. Madrid. Horas y Horas.
  • MARTÍN GAITE, C. (2001, [1987]). Usos amorosos de la postguerra española. Barcelona, Anagrama
  • MÉNDEZ, L. (2007)Antropología feminista. Madrid. Síntesis MOORE, H. L. (1991) Antropología y feminismo. Madrid. Cátedra OGIEN, R.: Pensar la pornografía, Barcelona, Paidós, 2005
B. ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Aparte de la asistencia regular a las clases y la participación activa en las actividades que tengan lugar en ellas, la evaluación se apoyará en la realización de una memoria final del curso (entre 10 y 15 folios de extensión) donde cada estudiante realizará una valoración crítica de las intervenciones que componen el curso, ponderando lo que en cada caso le han aportado las mismas. Esta memoria constará de dos partes:

  • La primera parte de la memoria, referida a las sesiones impartidas por las profesoras Carmen Gregorio y Rosa Mª Medina Doménech (50%). Para esta parte del trabajo se escogerá entre las sesiones impartidas por una u otra profesora, no las dos.

Quien escoja las sesiones del curso impartidas por la profesora Gregorio Gil realizará un trabajo en el que partiendo de la actividad desarrollada en clase y de la lectura obligatoria de los 4 textos entregados por la profesora (Maquieira 2002, Rubin 1984, Stolcke 1992, Scheper-Hughes 1997 y de cualquier otro texto de antropología social que el alumnado haya leído, se responda a la siguiente pregunta ¿Qué ideas, interrogantes o reflexiones te han aportado las diferentes autoras y autores acerca de las nociones de género, sexo, sexualidad y maternidad?

Los criterios de evaluación serán los siguientes

  • Si responde a la pregunta formulada, mostrando haber leído todos los textos y relacionándolos entre sí.
  • Capacidad de argumentar.
  • Organización de las ideas de forma coherente y clara.
  • Manejo de las herramientas de escritura científica.

Quien escoja las sesiones del curso impartidas por la profesora Medina Doménech, formulará tres preguntas que se consideren cruciales en relación con lo planteado en clase, y tratará de argumentar respuestas teniendo en cuenta los criterios de evaluación siguientes:

  • Las preguntas planteadas deben referirse a problemas fundamentales tratados durante las sesiones correspondientes y no a cuestiones secundarias
  • Se valorará el correcto planteamiento de las preguntas y la capacidad para argumentar la respuesta apoyándose en lo visto en clase
  • Se valorará la creatividad y el trabajo personal ; es decir, el estudiante no se limita a repetir lo visto en clase sino que relaciona el problema planteado con su propia circunstancia y propone nuevas perspectivas.
  • Se valorará la información complementaria adquirida utilizada al afrontar las preguntas y adquirida a través del manejo de bibliografía y otras fuentes de conocimiento utilizadas.
  • Se valorará la coherencia y organización de las respuestas
  • Se valorará el uso de una redacción correcta y fluida
  • La segunda parte de la memoria, referida a las sesiones impartidas por las profesoras Acosta Bustamante y Vázquez García (50%) . Aquí, el alumnado formulará tres preguntas que considere cruciales en relación con lo planteado en clase, y tratará de argumentar una respuesta. Los criterios de evaluación serán los siguientes:
  • Las preguntas planteadas deben referirse a problemas fundamentales tratados durante las sesiones correspondientes y no a cuestiones secundarias
  • Se valorará el correcto planteamiento de las preguntas y la capacidad para argumentar la respuesta apoyándose en lo visto en clase
  • Se valorará la creatividad y el trabajo personal ; es decir, el estudiante no se limita a repetir lo visto en clase sino que relaciona el problema planteado con su propia circunstancia y propone nuevas perspectivas.
  • Se valorará la información complementaria adquirida utilizada al afrontar las preguntas y adquirida a través del manejo de bibliografía y otras fuentes de conocimiento utilizadas.
  • Se valorará la coherencia y organización de las respuestas
  • Se valorará el uso de una redacción correcta y fluida

 

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y RECOMENDADA
  • AA. VV. (2001): Género, desarrollo psicosocial y trastornos de la imagen corporal, Madrid, Instituto de la mujer.
  • BULLOUGH, V. y BULLOUGH, B.: Women and prostitution. A social history, Buffalo, N.Y., Prometheus Books, 1987.
  • BUTLER, J. (2006): Deshacer el género, Barcelona, Paidós.
  • CLEMINSON, R. y VÁZQUEZ GARCÍA, F. 2007: “Los Invisibles”. A History of Male Homosexuality in Spain 1850-1940, Cardiff, University of Wales Press.
  • CLEMINSON, R. Y VÁZQUEZGARCÍA, F. 2009: Hermaphroditism, medical science and sexual identity in Spain, 1850-1960, Cardiff, University of Wales Press.
  • COMAS D’ARGEMIR, D. (1995) Trabajo, género, cultura. Barcelona. Icaria.
  • COONTZ, S.(2006): “Ha llegado el momento de que se muevan las montañas”: del matrimonio sentimental al sexual. In: Coontz, Stephanie (ed.) , Historia del matrimonio. Cómo el amor conquistó elmundo,Barcelona,Gedisa, pp. 257-281.
  • DEl VALLE, T. (coord.) et al (2002) Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género. Madrid. Narcea.
  • DEL VALLE, T. (ed.) (2000) Perspectivas feministas desde la antropología social.Barcelona. Ariel Antropología.
  • DÍEZ MINTEGUI, C. y GREGORIO GIL, C. (coord.) (2005) Cambios culturales y desigualdades de género en el marco local-global actual. X Congreso de Antropología, Sevilla, FAAEE Asociación Andaluza de Antropología.
  • DÍEZ MINTEGUI, C. y MAQUIEIRA, V. coords. (1993). Sistemas de género y construcción (deconstrucción)de la desigualdad. Actas del VI Congreso de Antropología, Tenerife, FAAEE y Asociación Canaria de Antropología.
  • DÍEZ MINTEGUI, Carmen y ESTEBAN, Mª L. (1999) Introducción. Antropología social y Antropología feminista; Puntos de encuentro y desafíos teórico-metodológicos. Actas del VIII Congreso de Antropología. Antropología del género; Santiago de Compostela. FAAEE y Asociación Galega de Antropoloxía.
  • DROR, O. (2006): “Fear and Loathing in the Laboratory and Clinic.” In: Fay Bound Alberti Medicine, Emotion and Disease, 1700-1950, New York, Palgrave Macmillan.
  • ERIBON, D. (2001): Reflexiones sobre la Cuestión Gay , Barcelona, Anagrama.
  • ESTEBAN GALARZA, Mª L.; MEDINA DOMÉNECH, R.; TÁVORARIVERO, A.: “¿Por qué analizar el amor? Nuevas posibilidades para el estudio de las desigualdades de género”. En: Díez Mintegui, C.; Gregorio Gil, C. (coord.) Cambios culturales y desigualdades de género en el marco local-global actual. X Congreso de Antropología.Sevilla: FAAEE-Fundación El Monte-ASANA; 207-223. Accesible en https:// www.ugr.es/~rosam/ .
  • EVANS-PRITCHARD, E.E. 1978 (1974) La relación hombre-mujer entre los azande , Barcelona. Grijalbo.
  • FAUSTO-STERLING, A. (2006):Cuerpos sexuados: la política de género y la construcción de la sexualidad , Barcelona, Melusina.
  • FISHER, H. E. (1999): “El enamoramiento ¿Por qué él? ¿Por qué ella?” En: Anatomía del Amor: Historia Natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio, Barcelona, Anagrama, pp. 35-55.
  • FOUCAULT, M. (2005): Historia de la Sexualidad 1. La Voluntad de Saber, Siglo XXI, Madrid
  • GREGORIO GIL, C. (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid. Narcea.
  • GREGORIO GIL, C. (2006) “Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: representación y relaciones de poder”. Revista deantropología iberoamericana, 1 (1):22-39.
  • GUEREÑA, J.L.(2003): La prostitución en la España contemporánea, Madrid, Marcial Pons.
  • HARRIS, O. y YOUNG K. (eds.) (1979). Antropología y Feminismo. Barcelona, Anagrama.
  • HARRIS, O. y YOUNG K. (eds.) (1979). Antropología y Feminismo. Barcelona, Anagrama.
  • HERDT, G. (ed.) (1996): Third Sex, Third Gender.Beyond Sexual Dimorphism in Culture and History, New York, Zone Books.
  • LAMAS, M. (Comp.) (2003): El Género: la construcción social de la diferencia sexual, México, PUEG.
  • LAQUEUR, T. (1994): La Construcción del Sexo. Cuerpo y Género desde los Griegos hasta Freud, Cátedra, Madrid.
  • MARTÍN GAITE, C. (2001, [1987]). “En busca de cobijo” En: Usos amorosos de la postguerra española. Barcelona,Anagrama, pp. 36-54.
  • MARTÍN GAITE, C. (2002) El amor en la literatura yen la vida. En: Pido la palabra, Barcelona: Anagrama, pp. 209-223. 
  • MARTIN, E. (1991): “The egg and the sperm: how science has constructed a romance based on stereotypical male-female roles”,Signs 16: 485-501.
  • MARTIN, M. Kay & VOORHIES, Barbara (1975). La mujer: un enfoque antropológico. Barcelona. Anagrama.
  • MÉNDEZ, L. (2007) Antropología feminista. Madrid.
  • MOORE, H. L. (1991) Antropología y feminismo. Madrid. Cátedra.
  • NAROTZKY, S. (1995) Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las Ciencias Sociales, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • NIETO, J.A. (2008): Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género, Barcelona, Edicions Bellaterra.
  • NIETO, J.A. (comp.) (1998): Transexualidad, Transgenerismo y Cultura. Antropología, Identidad y Género, Talasa Ed., Madrid.
  • PHETERSON, G.(2000): El prisma de la prostitución, Madrid, Talasa. SOLÉ, J. (1993): L’Âge d’or de la prostitution, Par is, Plon.
  • STEIN, E. (ed.) (1992): Forms of Desire. Sexual Orientation and the Social Constructionist Controversy, Routledge, New York and London.
  • THURÉN, B.-M. (1993) El poder generizado. El desarr ollo de la antropología feminista. Madrid. Instituto de Investigaciones feministas, Universidad Complutense de Madrid y Dirección General de la Mujer. 
  • VÁZQUEZ GARCÍA, F. y MORENO MENGÍBAR, A. (1997): Se xo y Razón. Una genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI-XX), Akal, Madrid.
  • VÁZQUEZ GARCÍA, F.(coord.) (1998): Mal menor.Políti cas y representaciones de la prostitución (siglos XVI-XIX), Cádiz, Universidad de Cádiz.
  • WALKOWITZ, J.R. (1995): Prostitution and Victorian Society. Women, Class and the State, Cambridge, Cambridge U.P.
Idiomas en que se imparte:

Castellano