Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Filosofía y Letras

Máster en Arqueología Náutica y Subacuática: Perfil de egreso

Los alumnos egresados, una vez terminado su posgrado en Arqueología Náutica y Subacuática, dispondrán de una serie de competencias y conocimientos que les permitirán desarrollarse profesionalmente en diversos campos relacionados con el patrimonio, pero especialmente con el Patrimonio Cultural Subacuático.

Especialmente, dispondrán de conocimientos y competencias para:

  • Realizar actividades de intervención del Patrimonio Cultural Subacuático como personal técnico (técnicos arqueólogos), especialmente en prospecciones, seguimientos de movimientos de tierra, controles de dragados, sondeos arqueológicos subacuáticos o llegado el caso, excavación y extracción de materiales de procedencia subacuática.
  • Tendrán conocimientos de conservación preventiva del PCS y especialmente, aquellos con formación previa en restauración y conservación del patrimonio podrán realizar tareas de conservación in situ o en laboratorio de objetos de procedencia subacuática o saturados en agua.
  • También podrán dedicarse a tareas relacionadas con la interpretación y difusión del Patrimonio, especialmente orientando y asesorando a entidades interesadas en la creación de rutas y recursos patrimoniales relacionados con el PCS, en el marco de las estrategias de economía Azul.
  • Aquellos que hayan optado por la investigación a través de documentación de archivo podrán disponer de conocimientos específicos que les permitirá desempeñarse como profesionales técnicos de documentación histórica, para su lectura, transcripción e interpretación.

Finalmente, no se debe de olvidar las posibilidades de continuar en el mundo académico en diferentes programas de doctorado, tanto nacionales, como internacionales, donde los alumnos podrán profundizar en conocimientos más específicos sobre ciertas técnicas o problemáticas.