Estructura general del titulo
Estructura general del título
1. Estructura de las enseñanzas
En
este apartado se detalla la estructura del plan de estudios. El plan de
estudios se organiza siguiendo una estructura de Módulos y Materias.
Los Módulos y Materias que se proponen son coherentes con los objetivos
generales y garantizan la adquisición de las competencias del título.
Para
adaptar el mapa de títulos a la demanda se optó por proponer un plan de
actuación conjunta que atendiera a las recomendaciones del Dictamen del
Parlamento de Andalucía sobre el sistema universitario andaluz de 2001,
a los acuerdos de la Comisión Académica del CAU y del Consejo de
Gobierno de la Universidad de Cádiz.
Con este
objetivo se ha articulado una planificación conjunta de las enseñanzas
en la Facultad que supone la existencia de un primer año de contenidos
comunes casi en su totalidad para los Grados de tipo filológico. Además,
y siguiendo la estructura aprobada en la comisión andaluza para las
Filologías, estos Grados comparten doce créditos de idioma moderno en
las materias obligatorias, así como un creditaje único asignado al
trabajo de fin de grado en las distintas titulaciones (seis créditos).
Atendiendo
a las directrices desarrolladas en el Real decreto 1393/2007 de 29 de
octubre, el primer año de matrícula del estudiante se compone de
materias básicas de rama comunes en su mayoría para todos los títulos de
raíz filológica. De estas materias, cinco han sido establecidas a nivel
andaluz (Lengua, Lingüística, Literatura, Idioma Moderno, Lengua
Clásica) y se distribuyen en un total de treinta y seis créditos. La
comisión andaluza para las filologías decidió que la distribución de los
veinticuatro créditos restantes hasta completar los sesenta de materias
básicas de rama quedase a criterio de cada Universidad. En este
sentido, la Junta de Facultad de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Cádiz, en sesión extraordinaria celebrada el día 3 de
febrero de 2009, acordó reservar doce de esos veinticuatro créditos
para tratar de completar la formación transversal del estudiante,
mientras que los otros doce créditos se asignaron a cada uno de los
Grados para que se introdujesen materias de iniciación a contenidos más
específicos de los Grados. Con esta distribución se responde a la
filosofía expresada en el mencionado Real Decreto en el sentido de que
los sesenta créditos de materias básicas de rama serán de reconocimiento
automático para los títulos de Grado de la misma rama de conocimiento.
Además, el Centro ha ubicado (salvo casos excepcionales) todas las
materias básicas de rama en el primer año de matrícula del estudiante,
facilitando así el cambio de matrícula y título en segundo curso cuando
proceda. Así, un estudiante puede matricularse en el primer curso de
cualquier grado y cambiar de titulación una vez transcurrido dicho año
sin que ello suponga tener que cursar contenidos de primer año, sino que
pasaría directamente al segundo curso del nuevo Grado elegido.
1.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia
El
título de Graduado en Estudios Árabes e Islámicos se estructura de
forma que el estudiante a tiempo completo deberá completar 240 ECTS a lo
largo de cuatro años, ajustándose así a lo establecido en el Real
Decreto 1393/2007. En ese total se incluyen 60 créditos correspondientes
a materias de formación básica, distribuyéndose el resto en materias
obligatorias, optativas, prácticas externas y en el Trabajo Fin de
Grado, según se indica en la siguiente tabla:
Incluye 6 créditos de la Materia “Práctico” que puede consistir,
alternativamente, en “Prácticas Profesionales en Empresas o
Instituciones”, el reconocimiento por estancias Erasmus, Sócrates o
equiparables en los países de las lenguas cursadas en la titulación o un
“Seminario” de inserción profesional o de orientación al empleo y de
técnicas de investigación o de uso habitual en distintos ámbitos
profesionales relacionados con la Titulación.
(2) Estudios
configurados por 30 ECTS organizados en módulos de carácter obligatorio
para los estudiantes de Estudios Árabes e Islámicos y un itinerario
opcional de entre los tres ofertados (30 ECTS ).
Para
abrir oportunidades para cursar dobles titulaciones, de acuerdo con
posibilidades analizadas conjuntamente entre el equipo decanal y el
Vicerrectorado de Planificación y Calidad, es necesario que los créditos
que refuerzan los contenidos nucleares aparezcan como optativos, aunque
puedan ser, en realidad, obligatorios para los alumnos que no cursen
itinerarios de dobles títulos. En relación con este punto, el alumno
podrá configurar su Plan de Estudios cursando todas las materias de
Formación Básica (60 créditos) y de Carácter Obligatorio que constituyen
el núcleo de la Titulación (114 créditos, incluidos los 6 créditos del
Trabajo Fin de Grado). Todos los alumnos realizarán igualmente una
actividad de “Inserción Profesional” de 6 créditos, que podrá consistir
en 1) la realización de Prácticas en Empresas o Instituciones, 2) una
estancia Erasmus, Sócrates o equiparable en el país de las lenguas
cursadas e la titulación, o 3) en un conjunto de actividades de
Seminario. Estos contenidos se ajustan a lo establecido por el Consejo
Andaluz de Universidades para definir el Título de Grado que se propone,
y cuentan con el respaldo de los agentes sociales representados en el
Pleno de dicho Órgano de Coordinación del Sistema Universitario Andaluz.
Atendiendo
a sus intereses, y con el necesario asesoramiento del sistema de
orientación del Centro, el estudiante que curse el presente Grado en la
Universidad de Cádiz deberá completar 60 créditos optativos atendiendo a
las siguientes opciones: cursando materias de refuerzo de contenidos
específicos de la titulación y módulos orientados hacia un perfil
curricular concreto, o bien cursando materias o actividades formativas
que autorice el Consejo de Gobierno de la Universidad; ya sea de entre
las incluidas en otros títulos, o bien creadas específicamente y
orientadas a su formación integral. En cualquier caso, los estudiantes
podrán solicitar el reconocimiento de hasta 6 créditos por actividades
universitarias: culturales, deportivas, de representación estudiantil,
solidarias y de cooperación.
Con
esta propuesta se pretende dar una mejor respuesta a las demandas
sociales y a la demanda vocacional de los estudiantes, atendiendo así a
lo establecido en el Art. 56.3 de la Ley Andaluza de Universidades.
Corresponderá al Consejo de Gobierno, a la vista de las propuestas del
Centro, determinar qué contenidos puedan ampliar la oferta específica de
optatividad del título.
2. Explicación general de la planificación del plan de estudios. El Título B.
En
este apartado se recoge la descripción de los módulos y materias de los
que consta el plan de estudios, así como su planificación temporal. La
Universidad de Cádiz ha decidido que algunos Grados, como es el caso de
Estudios Árabes e Islámicos, incluyan entre las materias optativas
algunas de las correspondientes a un segundo título de Grado (Título B).
De esta manera, los 60 créditos de Formación básica incluirán 12
créditos correspondientes a las materias básicas ofrecidas por una
segunda titulación. Además, 18 créditos de las materias optativas del
plan de estudios serán compartidos con los ofertados en una segunda
titulación (Título B), lo que posibilitará el
acceso a los itinerarios optativos que se detallan más adelante. En
cuanto a los 30 créditos optativos restantes, se ha decidido que el
alumno pueda escoger entre el Itinerario específico ofrecido por el
título de Grado: Aplicaciones de los estudios árabes e islámicos y un
Itinerario de los propuestos por la segunda titulación.
Con
el fin de favorecer el interés académico y profesional de los
estudiantes, se ha optado por permitir que el alumno pueda cursar los
créditos del Título B entre dos títulos posibles: Filología Hispánica y
Estudios Franceses; debiendo escoger necesariamente uno de los dos, sin
poder combinarlos. Una vez elegida la segunda titulación con la que
completar el Grado de Estudios Árabes e Islámicos, el estudiante se
encuentra con créditos que tienen carácter obligatorio.
En
el plan de estudios, cada materia del Título B recibe la siguiente
denominación: Básica del Título B, Optativa del Título B e Itinerario II
del Título B:
-
Básica del
Título B. Son 12 créditos correspondientes a las materias de Formación
básica que en Filología Hispánica o Estudios Franceses se imparten
dentro de los 60 créditos del módulo común. Se imparten en el primer y
segundo semestre del título de Grado (1º curso). - Optativa
del Título B. Son 18 créditos de las materias de Filología Hispánica y
Estudios Franceses. En el Grado de Estudios Árabes e Islámicos se
imparten en el quinto y séptimo semestre (3º y 4º curso del Grado).
Como
el estudiante ha de escoger una de las dos titulaciones ofrecidas en el
Título B, el plan del Grado de Estudios Árabes e Islámicos señala las
dos opciones posibles de la siguiente manera:
- Opción Filología Hispánica.
- Opción Estudios Franceses.
Dentro
de cada opción se especifica la materia o materias que habrán de ser
cursadas, que corresponden estrictamente a los planes de estudios de
Filología Hispánica y de Estudios Franceses; no han de entenderse como
materias que estas dos titulaciones ofrecen a los estudiantes de
Estudios Árabes e Islámicos. Por tanto, la actividad docente de estas
materias, sus competencias específicas y sus contenidos corresponden al
diseño general de los planes de estudios respectivos de Filología
Hispánica y Estudios Franceses.
En
cuanto a los itinerarios, los alumnos deberán escoger entre el
itinerario que ofrece Estudios Árabes e Islámicos (Itinerario I) y uno
de los dos itinerarios del Título B (Itinerario II). En el caso de que
se optara por el del segundo, necesariamente será el correspondiente a
la titulación escogida en las materias obligatorias. Cada itinerario
recibe una denominación específica y se identifican de la siguiente
manera:
- Itinerario I. Corresponde al específico del Grado de Estudios Árabes e Islámicos.
- Itinerario IIa. Correspondiente al itinerario de Filología Hispánica.
- Itinerario IIb. Correspondiente al itinerario de Estudios Franceses.
A continuación pasamos a describir la estructura y contenidos del plan de estudios del Grado en Estudios Árabes e Islámicos.
2.1. Descripción de los módulos y materias de que consta el plan
El plan de estudios de Graduado en Estudios Árabes e Islámicos se compone de los siguientes módulos y materias:
NOTAS:
(1)
El Alumno debe cursar sólo 18 créditos de uno de los dos módulos
ofertados dependiendo de la opción elegida en el módulo básico
(Filología Hispánica o Estudios Franceses).
(2) El alumno cursará los 30 créditos de uno de los tres itinerarios ofertados por el Centro.
1.2.1.1. Asignaturas del módulo de Formación Básica.
A
continuación, se detallan las asignaturas que forman parte de las
materias básicas del título. Las siguientes tablas contienen la
denominación y ECTS de las asignaturas que se integran en cada una de
las materias básicas del título.
Denominación de la Materia: LITERATURA ECTS: 6 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen |
|
Denominación de la asignatura: Teoría de la literatura |
ECTS: 6 |
Denominación de la Materia: COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ECTS: 6 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen |
|
Denominación de la asignatura: Comunicación y gestión de la información |
ECTS: 6 |
Tablas
3.8 Asignaturas pertenecientes a la materia de Formación Básica BÁSICA I
DEL TÍTULO B (a elegir Básica I de Filología Hispánica o Estudios
Franceses)
Tablas
3.9. Asignaturas pertenecientes a la materia de Formación Básica BÁSICA
II DEL TÍTULO B (a elegir Básica II de Filología Hispánica o Estudios
Franceses)
Denominación de la Materia: MITOLOGÍA Y LITERATURA CLÁSICAS ECTS: 6 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen |
|
Denominación de la asignatura: Mitología y Literatura clásicas |
ECTS: 6 |
1.2.1.2. Descripción básica de los módulos y materias propios del Grado
A
continuación, las tablas siguientes detallan la información asociada a
cada módulo junto con las materias en que se distribuye.
M4: HISTORIA Y CULTURA ÁRABE E ISLÁMICA |
ECTS: 12 |
|
Competencias: – Basicas: Las contempladas en el apartado 3.1 – Genéricas: Las contempladas en el apartado 3.1 – Específicas: E06, E07, E23, E24, E25, E26, E27, E28, E29. |
||
Breve descripción: Estudio |
||
Materias que componen el módulo |
||
Materia: Historia y cultura árabe e islámica I |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Breve descripción de la materia: |
||
Materia: Historia y cultura árabe e islámica II |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Breve descripción de la materia: |
M8: SOCIEDADES ÁRABES E ISLÁMICAS |
ECTS: 12 |
|
Competencias: – Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1. – Genéricas: Las consignadas en el apartado 3.1. – Específicas: E06, E07, E23, E24, E25, E26, E27, E28, E29, E30. |
||
Breve descripción: Estudio |
||
Materias que componen el módulo |
||
Materia: Instituciones islámicas |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Breve descripción de la materia: Estudio de las principales instituciones islámicas en el plano religioso, jurídico, político, económico y social. |
||
Materia: Historia y sociedad de al-Andalus |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Breve descripción de la materia: Estudio de las principales etapas históricas de al-Andalus y de la evolución de la sociedad andalusí. |
Tablas 4.9. Módulo 10: OPTATIVAS DEL TÍTULO B (a elegir de Filología Hispánica o Estudios Franceses)
M13: PRÁCTICO/SEMINARIO |
ECTS: 6 |
||
Competencias:
– Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1. – Genéricas: Las consignadas en el apartado 3.1. – Emprendedoras: CE1, CE2, CE3. – Específicas:
E01, |
|||
Breve descripción: Seminario o taller/prácticas de empresa |
|||
Materias que componen el módulo (a elegir una de las ofertadas) |
|||
Materia: Taller de técnicas de investigación en estudios árabes y seminario sobre las salidas profesionales del Grado |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
|
Breve descripción de la materia: Aplicaciones |
|||
Materia: Prácticas de empresa |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
|
Breve descripción de la materia: Actividades |
|||
Materia: Estancia en país árabe/Erasmus |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
|
Breve descripción de la materia: Aprendizaje |
Tablas
4.14. Módulo 12: Itinerario II (del Título B). A elegir entre DOCENCIA Y
MUNDO EDITORIAL (Filología Hispánica) o MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA Y
CULTURAL EN CONTEXTO BILINGÜE FRANCÉS/ESPAÑOL (Estudios Franceses)
M12b: MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN CONTEXTO BILINGÜE FRANCÉS/ ESPAÑOL (Itinerario IIb) |
ECTS: 30 |
|
Competencias: -Básicas: las consignadas en el apartado 3.1 -Genéricas: G01, G04, G06, G09, G10, G11, G12, G13, G14, G20, G23. -Específicas: E72, E73, E74, E75, E76, E77, E78, E79. |
||
Breve descripción: Lenguajes sectoriales en lengua francesa; técnicas de traducción. Diversidad literaria y cultural en el ámbito francófono. |
||
Materias que componen el módulo |
||
Materia: Lenguajes sectoriales y traducción especializada (Francés/Español) |
Créditos ECTS: 18 |
Tipo de materia: Optativa |
Breve descripción de la materia: Lenguajes sectoriales en lengua francesa. Tipologías discursivas. Técnicas de traducción. Géneros textuales y traducción. |
||
Materia: Diversidad literaria y cultural en el mundo francófono |
Créditos ECTS: 12 |
Tipo de materia: Optativa |
Breve descripción de la materia: Estudio |
La
presente Memoria plantea el compromiso de impartir los Módulos y
Materias que se indican, que se articularán en cada momento mediante las
asignaturas que determine el Consejo de Gobierno de la Universidad de
Cádiz.
Por decisión del
Consejo de Gobierno de la Universidad de Cádiz, podría establecerse una
ampliación en la optatividad de los títulos. En este sentido, a la
oferta de optatividad podrán sumarse asignaturas de otros títulos o
asignaturas ofertadas por la Universidad con contenidos afines o
complementarios al título. De este modo se pretende dar una mejor
respuesta a las demandas sociales y a la demanda vocacional de los
estudiantes, atendiendo así a lo establecido en el Art. 56.3 de la Ley
Andaluza de Universidades. Corresponderá al Consejo de Gobierno, a la
vista de las propuestas del Centro, determinar qué contenidos puedan
sumarse a la oferta de optatividad específica del título.
El alumno podrá cursar la optatividad de la siguiente forma:
- Mediante
la realización de las materias optativas que configuran los módulos de
alguno de los dos itinerarios previstos en el plan de estudios. - Mediante
la realización de 4 materias optativas de las que configuran los
módulos de alguno de los dos itinerarios previstos en el plan de
estudios y el reconocimiento de hasta 6 créditos por:
- realización de prácticas externas, hasta un máximo de 6 créditos, más allá de las que puedan tener carácter obligatorio
- realización
de asignaturas, cursos y talleres orientados a la adquisición de
competencias transversales, ofertados por la Universidad, y que
resulten adecuados a la titulación: Idiomas, Informática, Emprendedores,
según lo determine el Consejo de Gobierno. - realización de
asignaturas y actividades orientadas a la formación integral del
estudiante, ofertadas por la Universidad, según la relación que se
determine y actualice por el Consejo de Gobierno, y elegidas de modo que
complementen los propios de la titulación. - reconocimiento
de créditos por participación en actividades contempladas en el art.
12.8 del RD 1393/2007 [De acuerdo con el art. 46.2.i de la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, a tenor del cual los
estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la
participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de
representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
1.2.2. Secuenciación temporal del plan de estudios
A tenor de lo expuesto, la planificación docente que se propone es la siguiente:
OPTATIVAS (ITINERARIOS)
ITINERARIO IIb: MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL EN CONTEXTO BILINGÜE FRANCÉS/ESPAÑOL (Estudios Franceses)
|
– Lenguajes sectoriales y traducción especializada (Francés/Español) |
– Diversidad literaria y cultural en el mundo francófono |
1.3. Mecanismos de coordinación del título.
En
su conjunto, los módulos propuestos constituyen una propuesta coherente
y factible, garantizando la adquisición de las competencias del título.
Para lograr el desarrollo de las competencias propuestas en el marco
del EEES se desarrollarán diversas actividades para la
enseñanza-aprendizaje, entre las que destacan: clase teórica, clase
práctica, clase práctico-teórica, clase teórico-práctica, debate,
exposición, seminario, tutoría especializada individual, tutoría
especializada colectiva y actividades no presenciales. Para ello se
mantendrán reuniones periódicas del coordinador de la titulación con el
equipo docente destinadas a asegurar permanentemente la coordinación
horizontal (dentro de un curso académico) y vertical (a lo largo de los
distintos cursos) de las materias implicadas en el título, en cuanto al
diseño, tipo y relación de las actividades diseñadas. También se
ampliarán los sistemas de evaluación, en los que se podrá incluir,
además del examen final, la participación del alumnado en las
actividades presenciales, así como la elaboración y/o presentación de
trabajos tutorizados por el profesor.
ITINERARIO I: APLICACIONES DE LOS ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
|
– Conversación y composición en Árabe |
– Árabe de los medios de comunicación |
– Política y sociedad en el mundo árabe contemporáneo |
– Árabe marroquí |
– Historia y cultura de los amaziges (bereberes) |
M11: APLICACIONES DE LOS ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS (Itinerario I) |
ECTS: 30 |
|
Competencias: -Básicas: las consignadas en el apartado 3.1 -Genéricas: las consignadas en el apartado 3.1 -Específicas: E01, E02, E03, E04, E05, E06, E07, E08, E09, E10, E11, E12, E13, E14, E23, E24, E25, E26, E27, E28, E29, E30, E42, E43, E44, E45, E46, E47, E48, E49, E50, E51, E52, E53, E54, E55, E56, E57, E58, E59, E60, E61, E62, E63. |
||
Breve descripción:
Aplicación |
||
Materias que componen el módulo |
||
Materia: Conversación y composición en árabe |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
Breve descripción de la materia: Aplicación de la lengua árabe tal como es utilizada en la prensa, radio, televisión e internet. |
||
Materia: Árabe de los medios de comunicación |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
Breve descripción de la materia: Método de perfeccionamiento de las aptitudes conversacionales y de la redacción de textos árabes modernos. |
||
Materia: Política y sociedad en el mundo árabe contemporáneo |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
Breve descripción de la materia: |
||
Materia: Árabe marroquí |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
Breve descripción de la materia: Aplicación de los estudios lingüísticos a la realidad dialectal de la lengua árabe con una iniciación al dialecto marroquí. |
||
Materia: Historia y cultura de los amaziges (bereberes) |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
Breve descripción de la materia: |
M10a: OPTATIVAS FILOLOGÍA HISPÁNICA |
||
Competencias:
– Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Genéricas: G01, G13, G20 – Específicas: E64, E65, E66. |
||
Breve descripción: Estudio de la Literatura medieval española; estudio de las literaturas románicas; estudio de los rasgos dialectales del español. |
||
Materias que componen el módulo | ||
Materia: Literatura española medieval |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
Breve descripción de la materia: Nociones básicas para el estudio de la literatura medieval. La lírica popular y tradicional en la Edad Media hispánica. La épica medieval romance. El Poema de mío Cid. La poesía de carácter clerical. Los poemas de debate. El teatro medieval. El Auto de los Reyes Magos. Los comienzos de la prosa medieval: el siglo xiii. La cuentística medieval. La obra de Alfonso X el Sabio. La poesía en el siglo xiv. El declinar de la clerecía. El Libro de Buen Amor y el Rimado de Palacio. La prosa del trescientos. Don Juan Manuel y El Conde Lucanor. La poesía en el siglo xv. La poesía de Cancionero. Jorge Manrique. El Romancero. |
||
Materia: Dialectología hispánica |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
Breve descripción de la materia: Estudio de la evolución de la disciplina, de su objeto de estudio y de sus métodos de trabajo. Análisis de las causas de la formación de las diferentes lenguas y dialectos romances y descripción tipológica de las lenguas neolatinas. Descripción, desde una perspectiva histórica y sincrónica, de los principales rasgos dialectales de las diferentes variedades del español. |
||
Materia: Literatura románica |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
Breve descripción de la materia: Estudio de las literaturas europeas en lengua románica, con una perspectiva comparada. Problemática de la literatura en romance andalusí. Puntos de conexión de toda la familia literaria románica, desde el periodo medieval a la repercusión de los tópicos en las literaturas posteriores. |
M6: LENGUA ÁRABE II |
ECTS: 24 |
||
Competencias: – Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Genéricas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Específicas: E01, E02, E03, E04, E05, E06, E09, E10, E11, E12, E13, E14. |
|||
Breve descripción: Estudio |
|||
Materias que componen el módulo |
|||
Materia: Lengua árabe II |
Créditos ECTS: 12 |
Tipo de materia: Obligatoria |
|
Breve descripción de la materia: |
|||
Materia: Árabe moderno II |
Créditos ECTS: 12 |
Tipo de materia: Obligatoria |
|
Breve descripción de la materia: |
M2: LENGUA ÁRABE I |
ECTS: 24 |
|
Competencias: – Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Genéricas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Específicas: E01, E02, E03, E04, E05, E06, E09, E10, E11, E12, E13, E14. |
||
Breve descripción: Estudio |
||
Materias que componen el módulo |
||
Materia: Lengua árabe I |
Créditos ECTS: 12 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Breve descripción de la materia: |
||
Materia: Árabe moderno I |
Créditos ECTS: 12 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Aprendizaje |
Denominación de la Materia: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA EN LENGUA ESPAÑOLA ECTS: 6 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen |
|
Denominación de la asignatura: Introducción a la literatura en lengua española |
ECTS: 6 |
Denominación de la Materia: LENGUA ECTS: 6 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen |
|
Denominación de la asignatura: Lengua española |
ECTS: 6 |
MÓDULO |
MATERIAS |
TIPOLOGÍA DE CRÉDITOS |
Nº DE CRÉDITOS |
||
M1: FORMACIÓN BÁSICA |
Idioma moderno (12 créditos) |
Básicos |
60 |
||
Literatura |
|||||
Lingüística |
|||||
Lengua |
|||||
Lengua clásica |
|||||
Comunicación y gestión de la información |
|||||
Pensamiento crítico, discurso y argumentación |
|||||
Básica del Título B: – Opción Filología Hispánica: . Introducción a la literatura en lengua española / – Opción Estudios Franceses: . Lengua francesa I |
|||||
Básica del Título B: – Opción Filología Hispánica: . Mitología y Literatura Clásicas – Opción Estudios Franceses: . Lengua francesa II |
|||||
M2: LENGUA ÁRABE I |
Lengua árabe I (12 créditos) |
Obligatorios |
24 |
||
Árabe moderno I (12 créditos) |
|||||
M3: LITERATURA ÁRABE |
Literatura árabe clásica |
Obligatorios |
12 |
||
Literatura árabe moderna |
|||||
M4: HISTORIA Y CULTURA ÁRABE E ISLÁMICA |
Historia y cultura árabe e islámica I |
Obligatorios |
12 |
||
Historia y cultura árabe e islámica II |
|||||
M5: IDIOMA MODERNO II |
Idioma moderno |
Obligatorios |
12 |
||
M6: LENGUA ÁRABE II |
Lengua árabe II (12 créditos) |
Obligatorios |
24 |
||
Árabe moderno II A (12 créditos) |
|||||
M7: TEXTOS LITERARIOS ÁRABES |
Textos literarios árabes clásicos |
Obligatorios |
12 |
||
Textos literarios árabes modernos |
|||||
M8: SOCIEDADES ÁRABES E ISLÁMICAS |
Instituciones islámicas |
Obligatorios |
12 |
||
Historia y sociedad de al-Andalus |
|||||
M9: LENGUA ÁRABE III |
Lengua árabe III |
Optativos |
12 |
||
Árabe moderno III |
|||||
M10: OPTATIVAS TÍTULO B |
– Opción Filología Hispánica: . Literatura española medieval . Dialectología Hispánica . Literatura románica |
Optativos |
18 |
18(1) |
|
– Opción Estudios Franceses: . Lengua francesa III . Gramática contrastiva francés / español . Literaturas en lengua francesa y otras artes |
18 |
||||
M11: Itinerario I APLICACIONES DE LOS ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS |
Conversación y composición en árabe |
Optativos |
30(2) |
||
Árabe de los medios de comunicación |
|||||
Política y sociedad en el mundo árabe contemporáneo |
|||||
Árabe marroquí |
|||||
Historia y cultura de los amaziges (bereberes) |
|||||
M12: Itinerario II del TÍTULO B (Itinerario IIa de Filología Hispánica Itinerario IIb de Estudios Franceses) |
IIa. DOCENCIA Y MUNDO EDITORIAL (Filología Hispánica): . Español como L2 . Lengua y literatura españolas en la enseñanza secundaria. . Lengua y literatura españolas en el mundo editorial. . Literatura española y gestión cultural . Mediación lingüística y cultural |
Optativos |
30 |
30(2) |
|
IIb. Mediación lingüística y cultural en contexto bilingüe francés / español: . Lenguajes sectoriales y traducción especializada francés / español . Diversidad literaria y cultural en el mundo francófono |
30 |
||||
M13: PRÁCTICO |
Prácticas en empresas |
Obligatorios |
6 |
||
M14: TRABAJO FIN DE GRADO |
Trabajo fin de Grado |
Obligatorios |
6 |
ITINERARIO IIa: DOCENCIA Y MUNDO EDITORIAL (Filología Hispánica)
|
– Español como L2 |
– Lengua y literatura españolas en la enseñanza secundaria |
– Lengua y literatura españolas en el mundo editorial |
– Literatura española y gestión cultural |
– Mediación lingüística e intercultural |
CURSO |
1º Semestre 30 CRÉDITOS |
2º Semestre 30 CRÉDITOS |
Nº créditos |
1º |
– Idioma Moderno I – Lingüística – Lengua – Comunicación y gestión de la información – Básica I del Título B: – Opción de Filología Hispánica: . Introducción a la literatura en lengua española – Opción de Estudios Franceses: . Lengua francesa I |
– Idioma Moderno I – Lengua Clásica – Literatura – Pensamiento crítico, discurso y argumentación – Básica II del Título B: – Opción de Filología Hispánica: . Mitología y Literatura clásicas – Opción de Estudios Franceses: . Lengua francesa II
|
60 BAS |
|
3º Semestre |
4º Semestre |
|
2º |
-Idioma moderno II – Lengua árabe I – Árabe moderno I – Literatura árabe clásica – Historia y cultura árabe e islámica I
|
-Idioma moderno II – Lengua árabe I – Árabe moderno I – Literatura árabe moderna – Historia y cultura árabe e islámica II |
60 OBL |
|
5º Semestre |
6º Semestre |
|
3º |
– Lengua árabe II – Árabe moderno II – Textos literarios árabes clásicos – Optativa del Título B: – Opción de Filología Hispánica: . Literatura española medieval . Dialectología hispánica – Opción de Estudios Franceses: . Lengua francesa III . Gramática contrastiva Francés/Español |
– Lengua árabe II -Árabe moderno II – Textos literarios árabes modernos – Historia y sociedad de al- Andalus – Instituciones islámicas
|
48 OBL 12 OPT |
|
7º Semestre |
8º Semestre |
|
4º |
-Lengua árabe III (OPT) – Árabe moderno III (OPT) – Optativa del Título B: – Opción de Filología Hispánica: . Literatura románica – Opción de Estudios Franceses: . Literaturas en lengua francesa y otras artes – Optativa 1 – Práctico / Seminario |
– Optativa 2
– Optativa 3
– Optativa 4
– Optativa 5
-Trabajo fin de grado |
18 OPT 30 OPT (Itin.) 12 OBL |
|
|
240 |
M12a: DOCENCIA Y MUNDO EDITORIAL (Itinerario IIa) |
ECTS: 30 |
||
Competencias: -Básicas: las consignadas en el apartado 3.1 -Genéricas: G01, G02, G05, G06, G07, G08, G09, G10, G11, G12, G13 -Específicas: E67, E68, E69, E70, E71. |
|||
Breve descripción: Docencia y mundo editorial |
|||
Materias que componen el módulo |
|||
Materia: Español como L2 |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
|
Breve descripción de la materia: Estudio |
|||
Materia: Lengua y Literatura españolas en la enseñanza secundaria |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
|
Breve descripción de la materia: Estudio |
|||
Materia: Lengua y Literatura españolas en el mundo editorial |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
|
Breve descripción de la materia: Cultura y mercado: el mundo editorial. La trayectoria del libro desde el autor hasta el lector. Autores y traductores. El marco legal español: la ley de propiedad intelectual y el contrato de edición. Las |
|||
Materia: Literatura española y gestión cultural |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
|
Breve descripción de la materia: Los talleres literarios en la mediación cultural: talleres de lectura, de escritura, de teatro, de narración oral, de animación cultural. |
|||
Materia: Mediación lingüística e Intercultural |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
|
Breve descripción de la materia: Multiculturalidad |
M14: |
ECTS: 6 |
|
Competencias: – Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Genéricas: G01, G02, G05, G06, G09, G10, G14, G16. – Específicas:
E01, |
||
Breve descripción: Actividad |
||
Materias que componen el módulo |
||
Materia: Trabajo de tema libre elegido por el alumno y delimitado por el profesor tutor asignado. |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Breve descripción de la materia: El trabajo deberá ajustarse a los siguientes parámetros:
|
M10b: OPTATIVAS ESTUDIOS FRANCESES |
ECTS: 18 |
|||
Competencias: Competencias: – Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Genéricas: G01, G04, G13, G20. – Específicas: E72, E73, E74. |
||||
Breve descripción: |
||||
Materias que componen el módulo |
||||
Materia: Lengua francesa III |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
||
Breve descripción de la materia: Contenidos lingüísticos (léxicos, gramaticales y pragmáticos) |
||||
Materia: Gramática contrastiva Francés/Español |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
||
Breve descripción de la materia: Estructuras |
||||
Materia: Literaturas en lengua francesa y otras artes |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Optativa |
||
Breve descripción de la materia: |
M9: LENGUA ÁRABE III |
ECTS: 12 |
||
Competencias: – Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Genéricas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Específicas: E01, E02, E03, E04, E05, E06, E09, E10, E11, E12, E13, E14. |
|||
Breve descripción: Estudio |
|||
Materias que componen el módulo |
|||
Materia: Lengua árabe III |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
|
Breve descripción de la materia: Estudio de la lengua árabe (nivel avanzado): morfología irregular, sintaxis, lexicografía y semántica |
|||
Materia: Árabe moderno III |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
|
Breve descripción de la materia: Manejo de textos escritos y producción oral en árabe moderno (nivel avanzado) |
M7: ÁRABES |
ECTS: 12 |
|
Competencias: – Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Genéricas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Específicas: E04, E06, E07, E08, E11, E12, E13, E14, E15, E16, E17, E18 E19, E20, E21, E22. |
||
Breve descripción: Estudio, análisis y traducción de textos literarios árabes en prosa y verso. |
||
Materias que componen el módulo |
||
Materia: Textos literarios árabes clásicos |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Breve descripción de la materia: Estudio, análisis y traducción de textos literarios árabes desde la Arabia preislámica hasta la época de la decadencia |
||
Materia: Textos literarios árabes modernos |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Breve descripción de la materia: Estudio, análisis y traducción de textos literarios árabes desde la época de renacimiento literario en el s. XIX hasta la actualidad. |
M5: IDIOMA MODERNO II |
ECTS: 12 |
|
Competencias: – Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Genéricas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Específicas del módulo (EM): EM1. Dominio instrumental de la lengua elegida. EM2. Dominio de las cuatro destrezas del lenguaje en un nivel pre-intermedio. EM3. Conocimiento del medio socio-cultural en el que se circunscribe la lengua elegida. EM4. Capacidad de comunicación oral y escrita en un nivel pre-intermedio.
EM5. Capacidad |
||
Breve descripción: Adquisición y desarrollo de las cuatro destrezas fundamentales del idioma: producción y recepción oral y escrita en un nivel pre-intermedio. Los idiomas a escoger son: Alemán, Francés, Griego moderno e Inglés. |
||
Materias que componen el módulo |
||
Materia: Idioma moderno II |
Créditos ECTS: 12 |
Tipo de materia: Obligatoria |
M3: LITERATURA ÁRABE |
ECTS: 12 |
|
Competencias: – Básicas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Genéricas: Las consignadas en el apartado 3.1 – Específicas: E08, E15, E16, E17, E18, E19, E20, E21, E22. |
||
Breve descripción: Estudio |
||
Materias que componen el módulo |
||
Materia: Literatura árabe clásica |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Breve descripción de la materia: |
||
Materia: Literatura árabe moderna |
Créditos ECTS: 6 |
Tipo de materia: Obligatoria |
Breve descripción de la materia: |
Denominación de la Materia: LENGUA FRANCESA II ECTS: 6 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen |
|
Denominación de la asignatura: Lengua francesa II |
ECTS: 6 |
Denominación de la Materia: LENGUA FRANCESA I ECTS: 6 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen |
|
Denominación de la asignatura: Lengua francesa I |
ECTS: 6 |
Denominación de la Materia: PENSAMIENTO CRÍTICO, DISCURSO Y ARGUMENTACIÓN ECTS: 6 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen |
|
Denominación de la asignatura: Pensamiento crítico, discurso y argumentación |
ECTS: 6 |
Denominación de la Materia: LENGUA CLÁSICA ECTS: 6 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen (a elegir una de las ofertadas por el centro) |
|
Denominación de la asignatura: Introducción a la lengua árabe |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Introducción a la lengua griega |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Introducción a la lengua latina |
ECTS: 6 |
Denominación de la Materia: LINGÚÍSTICA ECTS: 6 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen |
|
Denominación de la asignatura: Lingüística |
ECTS: 6 |
Denominación de la Materia: IDIOMA MODERNO I ECTS: 12 Tipo de la Materia: Formación Básica |
|
Asignaturas que la componen (a elegir dos asignaturas correspondientes a un solo idioma de entre los ofertados por el Centro) |
|
Denominación de la asignatura: Alemán I |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Alemán II |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Árabe I |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Árabe I |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Francés I |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Francés II |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Griego I |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Griego II |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Inglés I |
ECTS: 6 |
Denominación de la asignatura: Inglés II |
ECTS: 6 |
TIPO DE MATERIA |
CRÉDITOS ECTS |
Formación básica |
60 |
Obligatorias (1) |
114 |
Optativas (2) |
60 |
Trabajo fin de grado |
6 |
TOTAL |
240 |