Congreso Derroteros de información y plata entre el Atlántico y el Mediterráneo
Entre los días 5 y 6 de mayo se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras el congreso Derroteros de información y plata: auge y caída de Cádiz como centro financiero global (1680-1820), organizado por los investigadores Francisco Cebreiro Ares y Benoît Maréchaux, de la Universidad Complutense de Madrid, así como por Pablo Ortega del Cerro y Guadalupe Carrasco, del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea de América y del Arte de la Universidad de Cádiz.
Para los coordinadores “este encuentro propone una visión amplia e interdisciplinar que, situada en la intersección entre economía e información, pueda comenzar el camino para determinar la anatomía y evolución de Cádiz como un centro financiero crucial en la Europa que comienza a abrazar la globalización”.
Algunos de los ejes temáticos propuestos incluyen la identificación de los principales actores implicados en el sistema financiero, el análisis detallado de los instrumentos utilizados en las transacciones, el estudio del papel de la información en los procesos económicos, así como la evaluación de la relevancia de los sistemas de información y de ejecución logística en la articulación de compraventas y en los flujos de importación y exportación de metales preciosos. Asimismo, se abordará una reflexión crítica sobre la superposición de normativas —ya sean de carácter prohibicionista o aperturista— y el papel desempeñado por el Estado en este entramado.
Este congreso ha sido financiado por los siguientes proyectos de investigación:
- La Monarquía Hispánica, la circulación de los metales preciosos y la globalización financiera en el Mediterráneo (1568-1798) [HISFIMED]. PID2021-124500NA-I00.
- Connexa Mundi. Desarrollo y articulación de nodos de comunicación global: el litoral gaditano y sus proyecciones (c. 1680-1830). PID2021-126850NB-I00.
- Proa a la mar. Desarrollo, logística y proyección de la bahía gaditana como nodo naval en el siglo XVIII. (ProyExcel_01045, Ayudas a proyectos de investigación de excelencia, destinadas a entidades calificadas como agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, 2022).
- Tras la estela de Mercurio: redes de comunicación e información económica en el Cádiz global del siglo XVIII. (PR2023-013, ayudas para investigadores nóveles de la Universidad de Cádiz, convocatoria: 2023-014 / PU/PPPR-IMP-NOV/PR).