Guía Docente del Curso
- Módulo común (30 créditos ECTS) (1º semestre).
- Módulo específico (10 créditos ECTS) (2º semestre).
- Módulo de Prácticas Externas (8 créditos ECTS) (2º semestre).
- Módulo de Trabajo Fin de Máster (12 créditos ECTS) (1º y 2º semestre).


- El primer itinerario (10 créditos) eminentemente práctico, pretende la integración del alumno/a en un proyecto real de investigación, sin (no requiere inmersión subacuática). Trata sobre el estudio de la documentación histórica existente en archivos para la investigación de la Historia y Arqueología Náutica y Subacuática. Se organiza en dos asignaturas: “Introducción a la paleografía y la diplomática”, que aborda la evolución de la escritura y de los principales tipos de documentos históricos. Y la segunda asignatura de “Investigación del Patrimonio Cultural Subacuático en archivos” trata de llevar a cabo de forma práctica, es decir, el proceso a seguir para la investigación archivística aplicada a la investigación histórica de un caso real.
- Esta opción está diseñada para el alumnado que no pretenda hacer inmersión subacuática y que prefiera especializarse en el estudio de la historia marítima y la arqueología náutica desde la investigación de las fuentes documentales. Se adquiere una formación en paleografía, diplomática y tipos de documentos, con una actividad práctica principalmente en archivos, familiarizándose con la documentación existente.

- 10 Plazas Máximo.
- El segundo itinerario (10 créditos) consiste en una intervención arqueológica subacuática en un yacimiento de época antigua, a bordo del buque oceanográfico UCADIZ, tras recibir una formación teórica en planificación de excavaciones y trámites administrativos. Se articula en una sola asignatura “Investigación científica en un barco de la Antigüedad”, y su contenido consta especialmente en una excavación e investigación práctica de un yacimiento subacuático de época antigua.
- Debido a la logística del Barco y a la planificación de las campañas, estos módulos en mar cuentan con un número clauso de 10 plazas. En el proceso de pre-inscripción, el alumno deberá señalar cuál es su preferencia para matricularse y los interesados serán seleccionados en base a méritos académicos.
- 10 plazas máximo.
- El segundo itinerario (10 créditos) consiste en una intervención arqueológica subacuática en un yacimiento de época medieval/moderna, a bordo del buque oceanográfico UCADIZ, tras recibir una formación teórica en planificación de excavaciones y trámites administrativos. Se articula en una sola asignatura “Investigación científica en un barco de época moderna” y su contenido consta especialmente en una excavación e investigación práctica de un yacimiento subacuático de época moderna.
- Debido a la logística del Barco y a la planificación de las campañas, estos módulos en mar cuentan con un número clauso de 10 plazas. En el proceso de pre-inscripción, el alumno deberá señalar cuál es su preferencia para matricularse y los interesados serán seleccionados en base a méritos académicos.

- Líneas, Tutores, Tribunales y Calificaciones (Información se detalla se puede encontrar en la sección TFM de la Facultad de Filosofía y Letras)
- Líneas de TFM Activas (2023-2024)
- Modificación Normativa Trabajo Fin de Grado y Máster de la Universidad de Cádiz (BOUCA nº 174)