GENERO, CONSTRUCCION SEXUAL Y LA DINAMICA HOMBRE/MUJER
552204 GÉNERO,
CONSTRUCCIÓN SEXUAL Y LA DINÁMICA HOMBRE/MUJER: PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS Y
ANTROPOLÓGICAS
DRA. CARMEN
GREGORIO, DR. FRANCISCO VÁZQUEZ, DRA. ROSA MEDINA DOMÉNECH, DRA. LEONOR ACOSTA
BUSTAMANTE 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Esta materia tiene como objetivo que los estudiantes adquieran conocimientos
en las siguientes cuestiones: 
- 
	Familiarizarse con las maneras en que históricamente se ha construido la
 diferencia de sexo/género, atendiendo al papel desempeñado por los discursos y las prácticas
 culturales en este proceso.
- 
	Poner en
 perspectiva histórico-cultural el modo dicotómico de entender la diferencia de
 sexo/género y su inscripción en el cuerpo
- 
	Familiarizarse
 con los términos del debate esencialismo/construccionismo a propósito de la
 identidad de sexo/género
- Poner en
 perspectiva histórica los problemas relacionados con la política en materia de
 prostitución
- Contextualizar
 la corriente crítica feminista en antropología social
- Acercar las
 aportaciones desde la etnografía a la de?nición de las categorías género, sexo
 y sexualidad
- Analizar las
 principales aportaciones teóricas en el análisis de la desigualdad de género
- Profundizar
 en el conocimiento del carácter histórico-social y cultural de las emociones
 desde una perspectiva de género y su contribución a la desigualdad
- Comprender el
 carácter complejo de los discursos que dan signi?cado a las emociones,
 aprendiendo a identi?car formas de conocimiento más allá de la dualidad
 expertos (planteamientos biomédicos y psicológicos) legas (conocimientos de las
 mujeres).
- Indagar en la
 génesis histórica de los componentes emocionales contenidos en la identidad
 dual hombre/ mujer.
- Ahondar en el
 conocimiento del amor romántico en el primer franquismo.
- Familiarizarse
 con las diferentes representaciones de la sexualidad en el discurso de la
 pornografía.
- Analizar
 desde una perspectiva histórica-cultural las maneras en que el género narrativo/fílmico de la
 pornografía sirve de codi?cación de las prácticas sexuales estableciendo una
 ‘normativa’ de conducta.
Esta materia tiene como objetivo concentrarse en que los y las estudiantes
desarrollen las siguientes competencias: 
- 
	Razonamiento
 crítico: capacidad para poner en perspectiva histórico-cultural lo que la
 opinión concibe como una realidad natural y atemporal (la dicotomía de
 sexo/género).
- Capacidad
 para seleccionar y gestionar información y documentación en ciencias sociales
 relacionada con la construcción de la identidad de sexo/género.
CUADRO RESUMEN DE CARGA LECTIVA Y TAREAS
Total de horas: 125 (= 5 créditos ECTS) 
Presenciales: 35h (20 teóricas + 15 prácticas) Tutorías especializadas: 10h
(2 presenciales + 8 virtuales) Realización de actividades académicas dirigidas:
10h
con
presencia del profesor/a: 2h (visionado de una película relacionada con la temática
del curso) + 5h (visionado de películas etnográ?cas) 
sin
presencia del profesor/a: 3h Otro trabajo personal autónomo: 70h 
35h
estudio (20 teóricas + 15 prácticas) 
15h
lectura 
20h
preparación de trabajo personal 
 
                    